{"title":"从1938-1953年考卡的农民暴力到政治宗派主义","authors":"Robinson Alejandro Burbano Vega","doi":"10.18273/revanu.v24n2-2019007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Violencia en el Cauca es un fenómeno desconocido para la historiografía colombiana y, a diferencia de otras regiones, este tuvo sus determinantes, exclusivamente, en aspectos políticos. Y lo anterior se verificó empleando técnicas de estadística descriptiva orientadas desde un enfoque de historia social y regional. Para ello se analizaron dos fuentes documentales principalmente: i) “El Liberal” (un diario local) entre 1938 y 1959; y ii) 17 expedientes judiciales del Cauca entre 1940 y 1953. De ellos se extrajeron los siguientes datos: número de hechos violentos, proporción de las motivaciones de los hechos violentos y proporción de los actores de la violencia principalmente. Como resultado, se evidencia un incremento de la violencia a partir de situaciones políticas entre campesinos. Así pues, se puede concluir que en los cincuenta hubo un aumento de la violencia propiciada a partir del sectarismo político, distanciando este proceso del de otros departamentos.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De las violencias campesinas al sectarismo político en el Cauca 1938-1953\",\"authors\":\"Robinson Alejandro Burbano Vega\",\"doi\":\"10.18273/revanu.v24n2-2019007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Violencia en el Cauca es un fenómeno desconocido para la historiografía colombiana y, a diferencia de otras regiones, este tuvo sus determinantes, exclusivamente, en aspectos políticos. Y lo anterior se verificó empleando técnicas de estadística descriptiva orientadas desde un enfoque de historia social y regional. Para ello se analizaron dos fuentes documentales principalmente: i) “El Liberal” (un diario local) entre 1938 y 1959; y ii) 17 expedientes judiciales del Cauca entre 1940 y 1953. De ellos se extrajeron los siguientes datos: número de hechos violentos, proporción de las motivaciones de los hechos violentos y proporción de los actores de la violencia principalmente. Como resultado, se evidencia un incremento de la violencia a partir de situaciones políticas entre campesinos. Así pues, se puede concluir que en los cincuenta hubo un aumento de la violencia propiciada a partir del sectarismo político, distanciando este proceso del de otros departamentos.\",\"PeriodicalId\":40861,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-08-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revanu.v24n2-2019007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revanu.v24n2-2019007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
De las violencias campesinas al sectarismo político en el Cauca 1938-1953
La Violencia en el Cauca es un fenómeno desconocido para la historiografía colombiana y, a diferencia de otras regiones, este tuvo sus determinantes, exclusivamente, en aspectos políticos. Y lo anterior se verificó empleando técnicas de estadística descriptiva orientadas desde un enfoque de historia social y regional. Para ello se analizaron dos fuentes documentales principalmente: i) “El Liberal” (un diario local) entre 1938 y 1959; y ii) 17 expedientes judiciales del Cauca entre 1940 y 1953. De ellos se extrajeron los siguientes datos: número de hechos violentos, proporción de las motivaciones de los hechos violentos y proporción de los actores de la violencia principalmente. Como resultado, se evidencia un incremento de la violencia a partir de situaciones políticas entre campesinos. Así pues, se puede concluir que en los cincuenta hubo un aumento de la violencia propiciada a partir del sectarismo político, distanciando este proceso del de otros departamentos.