Ramón Cortés Cortés, Emma María Zapata Martelo, María del Rosario Ayala Carrillo
{"title":"性别与掠夺:圣路易斯波托西圣佩德罗山的案例","authors":"Ramón Cortés Cortés, Emma María Zapata Martelo, María del Rosario Ayala Carrillo","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8063","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza, desde la perspectiva de género, el despojo territorial e identitario, a través de la ocupación del espacio físico que Minera San Xavier realizó en el municipio de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. Por medio de entrevistas semiestructuradas y etnografía feminista, los resultados muestran que el extractivismo minero requirió apoyarse en estructuras capitalistas y patriarcales previas y actuales que facilitaron el despojo territorial, reproduciendo y ampliando un orden jerárquico de género, en donde el poder de decisión para el asentamiento de la corporación, el arrendamiento del ejido Cerro de San Pedro y el desplazamiento de la comunidad La Zapatilla, quedaron en manos de los hombres, privilegiando la experiencia masculina, mientras que la femenina experimentó un proceso de minorización e invisibilización. Para lograr despojar los territorios, capitalismo y patriarcado se aprovecharon de los cuerpos despojados de poder de las mujeres.","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Género y despojo: el caso de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí\",\"authors\":\"Ramón Cortés Cortés, Emma María Zapata Martelo, María del Rosario Ayala Carrillo\",\"doi\":\"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8063\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se analiza, desde la perspectiva de género, el despojo territorial e identitario, a través de la ocupación del espacio físico que Minera San Xavier realizó en el municipio de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. Por medio de entrevistas semiestructuradas y etnografía feminista, los resultados muestran que el extractivismo minero requirió apoyarse en estructuras capitalistas y patriarcales previas y actuales que facilitaron el despojo territorial, reproduciendo y ampliando un orden jerárquico de género, en donde el poder de decisión para el asentamiento de la corporación, el arrendamiento del ejido Cerro de San Pedro y el desplazamiento de la comunidad La Zapatilla, quedaron en manos de los hombres, privilegiando la experiencia masculina, mientras que la femenina experimentó un proceso de minorización e invisibilización. Para lograr despojar los territorios, capitalismo y patriarcado se aprovecharon de los cuerpos despojados de poder de las mujeres.\",\"PeriodicalId\":32411,\"journal\":{\"name\":\"La Manzana de la Discordia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Manzana de la Discordia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8063\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8063","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Género y despojo: el caso de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí
En este trabajo se analiza, desde la perspectiva de género, el despojo territorial e identitario, a través de la ocupación del espacio físico que Minera San Xavier realizó en el municipio de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. Por medio de entrevistas semiestructuradas y etnografía feminista, los resultados muestran que el extractivismo minero requirió apoyarse en estructuras capitalistas y patriarcales previas y actuales que facilitaron el despojo territorial, reproduciendo y ampliando un orden jerárquico de género, en donde el poder de decisión para el asentamiento de la corporación, el arrendamiento del ejido Cerro de San Pedro y el desplazamiento de la comunidad La Zapatilla, quedaron en manos de los hombres, privilegiando la experiencia masculina, mientras que la femenina experimentó un proceso de minorización e invisibilización. Para lograr despojar los territorios, capitalismo y patriarcado se aprovecharon de los cuerpos despojados de poder de las mujeres.