{"title":"管理和模仿体面的工作。为跨性别女性创造卖淫的替代品及其复杂性","authors":"María Soledad Cutuli","doi":"10.5209/raso.81077","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto articulamos aportes de la antropología política y de los estudios de sexualidades y género, para abordar la centralidad de las tensiones entre prostitución y trabajo en la experiencia organizativa de las mujeres trans y travestis del área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. En particular, nos preguntamos por los procesos de creación de emprendimientos cooperativos como alternativa a la prostitución para esta población, indagando en la vida cotidiana de uno de ellos. Basándonos en los resultados de un trabajo de campo etnográfico sostenido entre 2008 y 2012, exploramos las tramas, las tensiones y los sentidos involucrados en las categorías de trabajo y dignidad, a través de las cuales las personas involucradas procesaron sus experiencias","PeriodicalId":42844,"journal":{"name":"Revista de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Gestionar y parodiar el trabajo digno. Sobre la creación de alternativas a la prostitución para mujeres trans y sus complejidades\",\"authors\":\"María Soledad Cutuli\",\"doi\":\"10.5209/raso.81077\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este texto articulamos aportes de la antropología política y de los estudios de sexualidades y género, para abordar la centralidad de las tensiones entre prostitución y trabajo en la experiencia organizativa de las mujeres trans y travestis del área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. En particular, nos preguntamos por los procesos de creación de emprendimientos cooperativos como alternativa a la prostitución para esta población, indagando en la vida cotidiana de uno de ellos. Basándonos en los resultados de un trabajo de campo etnográfico sostenido entre 2008 y 2012, exploramos las tramas, las tensiones y los sentidos involucrados en las categorías de trabajo y dignidad, a través de las cuales las personas involucradas procesaron sus experiencias\",\"PeriodicalId\":42844,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Antropologia Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Antropologia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/raso.81077\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropologia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/raso.81077","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
Gestionar y parodiar el trabajo digno. Sobre la creación de alternativas a la prostitución para mujeres trans y sus complejidades
En este texto articulamos aportes de la antropología política y de los estudios de sexualidades y género, para abordar la centralidad de las tensiones entre prostitución y trabajo en la experiencia organizativa de las mujeres trans y travestis del área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. En particular, nos preguntamos por los procesos de creación de emprendimientos cooperativos como alternativa a la prostitución para esta población, indagando en la vida cotidiana de uno de ellos. Basándonos en los resultados de un trabajo de campo etnográfico sostenido entre 2008 y 2012, exploramos las tramas, las tensiones y los sentidos involucrados en las categorías de trabajo y dignidad, a través de las cuales las personas involucradas procesaron sus experiencias