{"title":"医务室。历史视角","authors":"Úrsula Serdarevich","doi":"10.11144/JAVERIANA.IE19-2.EUPH","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermeria, como campo disciplinar, ha experimentado importantes cambios en tiempos recientes. Constructos como cuidado, asistencia, cura, mediacion o vocacion se revisan a la luz de desarrollos cientifico-tecnicos y epistemologicos. Eventos comunes al desarrollo de la profesion son: antiguedad, condiciones sociales y economicas, marco teorico referencial, estructuras de poder o grado de autonomia asignada a sus integrantes. En la genesis profesional, se encuentran mecanismos que explican el sistema de relaciones jerarquizado y sexualizado de la enfermeria actual. Objetivo: Presentar una aproximacion historica orientada a esclarecer aconteceres, precisando causas y efectos. El enfoque historiografico se presenta como una opcion epistemologica, produccion de conocimiento critico significativo que atiende dimensiones sociohistoricas. Permite comparar, analizar y revisar elementos del pasado con vistas a trazar la trayectoria de la profesion para progresar hacia un modelo integrador. Ofrece significados para la comprension y concrecion de los cambios segun el desarrollo del conocimiento. En enfermeria, la historiografia posibilita construir un perfil que supere la asignacion de roles y la participacion en los equipos de salud, para abordar la naturaleza y alcances del constructo cuidado y sus implicaciones. Incorpora una vision renovada de concepciones que pueden rastrearse en el pasado y que cristalizan en valores, etiquetas y estereotipos fuertemente arraigados.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":"19 1","pages":"83-95"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.EUPH","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Enfermería. Una perspectiva historiográfica\",\"authors\":\"Úrsula Serdarevich\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.IE19-2.EUPH\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermeria, como campo disciplinar, ha experimentado importantes cambios en tiempos recientes. Constructos como cuidado, asistencia, cura, mediacion o vocacion se revisan a la luz de desarrollos cientifico-tecnicos y epistemologicos. Eventos comunes al desarrollo de la profesion son: antiguedad, condiciones sociales y economicas, marco teorico referencial, estructuras de poder o grado de autonomia asignada a sus integrantes. En la genesis profesional, se encuentran mecanismos que explican el sistema de relaciones jerarquizado y sexualizado de la enfermeria actual. Objetivo: Presentar una aproximacion historica orientada a esclarecer aconteceres, precisando causas y efectos. El enfoque historiografico se presenta como una opcion epistemologica, produccion de conocimiento critico significativo que atiende dimensiones sociohistoricas. Permite comparar, analizar y revisar elementos del pasado con vistas a trazar la trayectoria de la profesion para progresar hacia un modelo integrador. Ofrece significados para la comprension y concrecion de los cambios segun el desarrollo del conocimiento. En enfermeria, la historiografia posibilita construir un perfil que supere la asignacion de roles y la participacion en los equipos de salud, para abordar la naturaleza y alcances del constructo cuidado y sus implicaciones. Incorpora una vision renovada de concepciones que pueden rastrearse en el pasado y que cristalizan en valores, etiquetas y estereotipos fuertemente arraigados.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"83-95\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-05-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.EUPH\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.EUPH\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.EUPH","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La enfermeria, como campo disciplinar, ha experimentado importantes cambios en tiempos recientes. Constructos como cuidado, asistencia, cura, mediacion o vocacion se revisan a la luz de desarrollos cientifico-tecnicos y epistemologicos. Eventos comunes al desarrollo de la profesion son: antiguedad, condiciones sociales y economicas, marco teorico referencial, estructuras de poder o grado de autonomia asignada a sus integrantes. En la genesis profesional, se encuentran mecanismos que explican el sistema de relaciones jerarquizado y sexualizado de la enfermeria actual. Objetivo: Presentar una aproximacion historica orientada a esclarecer aconteceres, precisando causas y efectos. El enfoque historiografico se presenta como una opcion epistemologica, produccion de conocimiento critico significativo que atiende dimensiones sociohistoricas. Permite comparar, analizar y revisar elementos del pasado con vistas a trazar la trayectoria de la profesion para progresar hacia un modelo integrador. Ofrece significados para la comprension y concrecion de los cambios segun el desarrollo del conocimiento. En enfermeria, la historiografia posibilita construir un perfil que supere la asignacion de roles y la participacion en los equipos de salud, para abordar la naturaleza y alcances del constructo cuidado y sus implicaciones. Incorpora una vision renovada de concepciones que pueden rastrearse en el pasado y que cristalizan en valores, etiquetas y estereotipos fuertemente arraigados.