Liliana Osorio Jaramillo, Erika Johanna Ramos, D. Walteros
{"title":"教育弹性:识别与学生留任相关的方面","authors":"Liliana Osorio Jaramillo, Erika Johanna Ramos, D. Walteros","doi":"10.18270/CHPS..V17I1.2143","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue identificar los aspectos asociados a la permanencia estudiantil como resultado de la conducta resiliente en un grupo de estudiantes de educacion superior. Se espera ampliar el conocimiento en torno a la permanencia estudiantil como resultado de la evolucion de los estudios sobre desercion. Participaron 20 estudiantes de los niveles tecnologico, profesional y maestria, quienes fueron identificados como resilientes. Se hizo uso del metodo de la Teoria Anclada o Grounded Theory y, a partir de la informacion recogida por medio de grupos focales, se identificaron dos super familias o categorias, denominadas Impulsores y Frenos de la permanencia; estas agrupan en si mismas los aspectos que potencializan o desestimulan la permanencia de los estudiantes desde la perspectiva de la resiliencia. Simultaneamente, estas categorias se clasificaron de acuerdo a cuatro fuentes identificadas: Institucion Educativa (I), Persona (P), Empresa (E) y Familia (F). Finalmente, se identificaron 21 aspectos que, en forma coherente con el modelo interaccionista, se asocian a la resilencia educativa y promueven la permanencia estudiantil en Educacion Superior.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"17 1","pages":"5-18"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Resilencia educativa: identificación de aspectos asociados a la permanencia estudiantil\",\"authors\":\"Liliana Osorio Jaramillo, Erika Johanna Ramos, D. Walteros\",\"doi\":\"10.18270/CHPS..V17I1.2143\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio fue identificar los aspectos asociados a la permanencia estudiantil como resultado de la conducta resiliente en un grupo de estudiantes de educacion superior. Se espera ampliar el conocimiento en torno a la permanencia estudiantil como resultado de la evolucion de los estudios sobre desercion. Participaron 20 estudiantes de los niveles tecnologico, profesional y maestria, quienes fueron identificados como resilientes. Se hizo uso del metodo de la Teoria Anclada o Grounded Theory y, a partir de la informacion recogida por medio de grupos focales, se identificaron dos super familias o categorias, denominadas Impulsores y Frenos de la permanencia; estas agrupan en si mismas los aspectos que potencializan o desestimulan la permanencia de los estudiantes desde la perspectiva de la resiliencia. Simultaneamente, estas categorias se clasificaron de acuerdo a cuatro fuentes identificadas: Institucion Educativa (I), Persona (P), Empresa (E) y Familia (F). Finalmente, se identificaron 21 aspectos que, en forma coherente con el modelo interaccionista, se asocian a la resilencia educativa y promueven la permanencia estudiantil en Educacion Superior.\",\"PeriodicalId\":30527,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"5-18\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-11-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/CHPS..V17I1.2143\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V17I1.2143","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Resilencia educativa: identificación de aspectos asociados a la permanencia estudiantil
El objetivo del estudio fue identificar los aspectos asociados a la permanencia estudiantil como resultado de la conducta resiliente en un grupo de estudiantes de educacion superior. Se espera ampliar el conocimiento en torno a la permanencia estudiantil como resultado de la evolucion de los estudios sobre desercion. Participaron 20 estudiantes de los niveles tecnologico, profesional y maestria, quienes fueron identificados como resilientes. Se hizo uso del metodo de la Teoria Anclada o Grounded Theory y, a partir de la informacion recogida por medio de grupos focales, se identificaron dos super familias o categorias, denominadas Impulsores y Frenos de la permanencia; estas agrupan en si mismas los aspectos que potencializan o desestimulan la permanencia de los estudiantes desde la perspectiva de la resiliencia. Simultaneamente, estas categorias se clasificaron de acuerdo a cuatro fuentes identificadas: Institucion Educativa (I), Persona (P), Empresa (E) y Familia (F). Finalmente, se identificaron 21 aspectos que, en forma coherente con el modelo interaccionista, se asocian a la resilencia educativa y promueven la permanencia estudiantil en Educacion Superior.