{"title":"从阿比亚亚拉到库尔德斯坦。不同的对立意识和非殖民化和非父权化的异见女权主义表达","authors":"Ornella Maritano","doi":"10.15517/C.A..V18I2.47138","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el evento denominado plaza de Abya Yala, realizado en el marco del 34° Encuentro Nacional de Mujeres, en la ciudad de La Plata, Argentina en 2019. El análisis se basa en el marco teórico de la descolonialidad y en la crítica planteada por las feministas latinoamericanas a la noción de interseccionalidad. A partir de las características más sobresalientes de dicha actividad –que congregó gran cantidad de corporalidades y subjetividades feminizadas y disidentes– se recuperan las principales enunciaciones que allí tuvieron lugar. Este evento es analizado como una forma de articulación entre los feminismos de carácter plurinacional, indígenas populares y los feminismos disidentes en clave de coalición feminista disidente despatriarcalizadora y descolonizadora. El estudio concluye que la plaza de Abya Yala constituyó el escenario político para el surgimiento de una conciencia crítica de carácter translocal/global feminista disidente, descolonizadora y despatriarcalizadora.","PeriodicalId":40406,"journal":{"name":"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desde el Abya Yala hasta Kurdistán. Conciencia opositiva diferencial y articulaciones feministas disidentes descolonizadoras y despatriarcalizadoras\",\"authors\":\"Ornella Maritano\",\"doi\":\"10.15517/C.A..V18I2.47138\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza el evento denominado plaza de Abya Yala, realizado en el marco del 34° Encuentro Nacional de Mujeres, en la ciudad de La Plata, Argentina en 2019. El análisis se basa en el marco teórico de la descolonialidad y en la crítica planteada por las feministas latinoamericanas a la noción de interseccionalidad. A partir de las características más sobresalientes de dicha actividad –que congregó gran cantidad de corporalidades y subjetividades feminizadas y disidentes– se recuperan las principales enunciaciones que allí tuvieron lugar. Este evento es analizado como una forma de articulación entre los feminismos de carácter plurinacional, indígenas populares y los feminismos disidentes en clave de coalición feminista disidente despatriarcalizadora y descolonizadora. El estudio concluye que la plaza de Abya Yala constituyó el escenario político para el surgimiento de una conciencia crítica de carácter translocal/global feminista disidente, descolonizadora y despatriarcalizadora.\",\"PeriodicalId\":40406,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/C.A..V18I2.47138\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/C.A..V18I2.47138","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
Desde el Abya Yala hasta Kurdistán. Conciencia opositiva diferencial y articulaciones feministas disidentes descolonizadoras y despatriarcalizadoras
Este artículo analiza el evento denominado plaza de Abya Yala, realizado en el marco del 34° Encuentro Nacional de Mujeres, en la ciudad de La Plata, Argentina en 2019. El análisis se basa en el marco teórico de la descolonialidad y en la crítica planteada por las feministas latinoamericanas a la noción de interseccionalidad. A partir de las características más sobresalientes de dicha actividad –que congregó gran cantidad de corporalidades y subjetividades feminizadas y disidentes– se recuperan las principales enunciaciones que allí tuvieron lugar. Este evento es analizado como una forma de articulación entre los feminismos de carácter plurinacional, indígenas populares y los feminismos disidentes en clave de coalición feminista disidente despatriarcalizadora y descolonizadora. El estudio concluye que la plaza de Abya Yala constituyó el escenario político para el surgimiento de una conciencia crítica de carácter translocal/global feminista disidente, descolonizadora y despatriarcalizadora.