{"title":"拉丁美洲分时度假分析","authors":"Milushka Rojas Ulloa","doi":"10.26439/advocatus2022.n042.5272","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por finalidad conocer la regulación de la multipropiedad en los principales ordenamientos jurídicos de América Latina que lideran el negocio turístico-vacacional, con el objetivo de comparar la naturaleza jurídica que posee esta institución en cada legislación; es decir, analizar si fue reconocida como un derecho real o un derecho personal. De esta manera, buscaremos encontrar si la regulación en nuestra legislación nacional es la apropiada, o si se deben proyectar algunas modificaciones que permitan a nuestro país competir en igualdad de condiciones con los demás países del mundo.","PeriodicalId":33397,"journal":{"name":"Advocatus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la multipropiedad en América Latina\",\"authors\":\"Milushka Rojas Ulloa\",\"doi\":\"10.26439/advocatus2022.n042.5272\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene por finalidad conocer la regulación de la multipropiedad en los principales ordenamientos jurídicos de América Latina que lideran el negocio turístico-vacacional, con el objetivo de comparar la naturaleza jurídica que posee esta institución en cada legislación; es decir, analizar si fue reconocida como un derecho real o un derecho personal. De esta manera, buscaremos encontrar si la regulación en nuestra legislación nacional es la apropiada, o si se deben proyectar algunas modificaciones que permitan a nuestro país competir en igualdad de condiciones con los demás países del mundo.\",\"PeriodicalId\":33397,\"journal\":{\"name\":\"Advocatus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Advocatus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26439/advocatus2022.n042.5272\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advocatus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26439/advocatus2022.n042.5272","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente artículo tiene por finalidad conocer la regulación de la multipropiedad en los principales ordenamientos jurídicos de América Latina que lideran el negocio turístico-vacacional, con el objetivo de comparar la naturaleza jurídica que posee esta institución en cada legislación; es decir, analizar si fue reconocida como un derecho real o un derecho personal. De esta manera, buscaremos encontrar si la regulación en nuestra legislación nacional es la apropiada, o si se deben proyectar algunas modificaciones que permitan a nuestro país competir en igualdad de condiciones con los demás países del mundo.