{"title":"以人为本的医学和以病人为中心的临床方法。¿是什么?","authors":"Ismael RamÃrez-Villaseñor","doi":"10.24875/RMF.M18000001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las escuelas de medicina de finales del siglo XIX se centraban en la enfermedad, lo cual les dio grandes éxitos en el control de las enfermedades infeccionas y carenciales, aunque a costa de pérdidas en las habilidades para tratar a las personas. A mediados del siglo XX, el enorme crecimiento de las enfermedades crónicas y los llamados «trastornos funcionales» y «enfermedades psicosomáticas», entre otros, pusieron en evidencia las limitaciones del enfoque centrado en la enfermedad y su método clínico de diagnóstico diferencial. En 1960, Balint creó el concepto de medicina centrada en la persona (MCP)1, enfatizando que, además del problema biomédico, el paciente debía ser comprendido como persona, como miembro de una familia, de una comunidad y de un ambiente de trabajo. Se trataba de una orientación filosófica, pero faltaba el método clínico que la volviera útil en la práctica clínica. En 1993, después de 20 años de trabajo interdisciplinario y transdisciplinario con médicos familiares, se publicó por primera vez el método clínico centrado en el paciente (MCCP)2. ¿EN QUÉ CONSISTEN LA MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA Y EL MÉTODO CLÍNICO CENTRADO EN EL PACIENTE?","PeriodicalId":34592,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Medicina Familiar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Medicina centrada en la persona y método clínico centrado en el paciente. ¿Qué son?\",\"authors\":\"Ismael RamÃrez-Villaseñor\",\"doi\":\"10.24875/RMF.M18000001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las escuelas de medicina de finales del siglo XIX se centraban en la enfermedad, lo cual les dio grandes éxitos en el control de las enfermedades infeccionas y carenciales, aunque a costa de pérdidas en las habilidades para tratar a las personas. A mediados del siglo XX, el enorme crecimiento de las enfermedades crónicas y los llamados «trastornos funcionales» y «enfermedades psicosomáticas», entre otros, pusieron en evidencia las limitaciones del enfoque centrado en la enfermedad y su método clínico de diagnóstico diferencial. En 1960, Balint creó el concepto de medicina centrada en la persona (MCP)1, enfatizando que, además del problema biomédico, el paciente debía ser comprendido como persona, como miembro de una familia, de una comunidad y de un ambiente de trabajo. Se trataba de una orientación filosófica, pero faltaba el método clínico que la volviera útil en la práctica clínica. En 1993, después de 20 años de trabajo interdisciplinario y transdisciplinario con médicos familiares, se publicó por primera vez el método clínico centrado en el paciente (MCCP)2. ¿EN QUÉ CONSISTEN LA MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA Y EL MÉTODO CLÍNICO CENTRADO EN EL PACIENTE?\",\"PeriodicalId\":34592,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Medicina Familiar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Medicina Familiar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24875/RMF.M18000001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Medicina Familiar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24875/RMF.M18000001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Medicina centrada en la persona y método clínico centrado en el paciente. ¿Qué son?
Las escuelas de medicina de finales del siglo XIX se centraban en la enfermedad, lo cual les dio grandes éxitos en el control de las enfermedades infeccionas y carenciales, aunque a costa de pérdidas en las habilidades para tratar a las personas. A mediados del siglo XX, el enorme crecimiento de las enfermedades crónicas y los llamados «trastornos funcionales» y «enfermedades psicosomáticas», entre otros, pusieron en evidencia las limitaciones del enfoque centrado en la enfermedad y su método clínico de diagnóstico diferencial. En 1960, Balint creó el concepto de medicina centrada en la persona (MCP)1, enfatizando que, además del problema biomédico, el paciente debía ser comprendido como persona, como miembro de una familia, de una comunidad y de un ambiente de trabajo. Se trataba de una orientación filosófica, pero faltaba el método clínico que la volviera útil en la práctica clínica. En 1993, después de 20 años de trabajo interdisciplinario y transdisciplinario con médicos familiares, se publicó por primera vez el método clínico centrado en el paciente (MCCP)2. ¿EN QUÉ CONSISTEN LA MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA Y EL MÉTODO CLÍNICO CENTRADO EN EL PACIENTE?