{"title":"非正式卖家、城市关系和实地工作","authors":"Nathalia Andrea Escobar Molina","doi":"10.18046/retf.i15.3885","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo, la autora reflexiona sobre sus experiencias de trabajo de campo con vendedores informales en Cali, Colombia. Con base en ello, deja en evidencia, primero, sus errores y temores, pero también los desafíos y oportunidades que se pueden presentar durante el proceso. Segundo, resalta la habilidad de estos(as) vendedores(as) para transformar la calle, «peligrosa» y «hostil», en un espacio más seguro, interesante y, sobre todo, ideal para socializar. De esta manera, propone matizar los planteamientos y preocupaciones que predominan en la literatura urbana sobre la particularidad de las relaciones sociales en las ciudades, en tanto frías, indiferentes y formales.","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vendedores informales, relaciones urbanas y trabajo de campo\",\"authors\":\"Nathalia Andrea Escobar Molina\",\"doi\":\"10.18046/retf.i15.3885\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo, la autora reflexiona sobre sus experiencias de trabajo de campo con vendedores informales en Cali, Colombia. Con base en ello, deja en evidencia, primero, sus errores y temores, pero también los desafíos y oportunidades que se pueden presentar durante el proceso. Segundo, resalta la habilidad de estos(as) vendedores(as) para transformar la calle, «peligrosa» y «hostil», en un espacio más seguro, interesante y, sobre todo, ideal para socializar. De esta manera, propone matizar los planteamientos y preocupaciones que predominan en la literatura urbana sobre la particularidad de las relaciones sociales en las ciudades, en tanto frías, indiferentes y formales.\",\"PeriodicalId\":52079,\"journal\":{\"name\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-02-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18046/retf.i15.3885\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/retf.i15.3885","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vendedores informales, relaciones urbanas y trabajo de campo
En este artículo, la autora reflexiona sobre sus experiencias de trabajo de campo con vendedores informales en Cali, Colombia. Con base en ello, deja en evidencia, primero, sus errores y temores, pero también los desafíos y oportunidades que se pueden presentar durante el proceso. Segundo, resalta la habilidad de estos(as) vendedores(as) para transformar la calle, «peligrosa» y «hostil», en un espacio más seguro, interesante y, sobre todo, ideal para socializar. De esta manera, propone matizar los planteamientos y preocupaciones que predominan en la literatura urbana sobre la particularidad de las relaciones sociales en las ciudades, en tanto frías, indiferentes y formales.