Bruno Pedraz-Petrozzi, Juan Diego Mendoza-Saldaña, Astrid Altamirano-Quiroz, Gustavo Saldivar-Ampuero, Jorge Pilco-Inga, Fiorella Pando-Alvarez, Juan-Carlos Samamé-Perez-Vargas
{"title":"用FACIT-SP测量IV期癌症患者的心理-精神方面","authors":"Bruno Pedraz-Petrozzi, Juan Diego Mendoza-Saldaña, Astrid Altamirano-Quiroz, Gustavo Saldivar-Ampuero, Jorge Pilco-Inga, Fiorella Pando-Alvarez, Juan-Carlos Samamé-Perez-Vargas","doi":"10.20453/rnp.v83i1.3681","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir los diferentes elementos psico-espirituales en pacientes con cáncer aplicando la escala Functional Assessment of Chronic Illness Therapy - Spiritual Well Being, FACIT-Sp (Evaluación Funcional de Terapia de Enfermedades Crónicas y Bienestar Espiritual). Métodos: Aplicación de la escala a una muestra de pacientes (n = 100) con diagnóstico de cáncer, estadio IV, del Servicio de Oncología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El instrumento de 33 preguntas examina cinco áreas: bienestar social (SWB), bienestar emocional (EWB), bienestar funcional (FWB), sentido y paz (MP) y fe (F). Resultados: En la muestra estudiada, el aspecto más resaltante fue el relacionado con F (puntaje promedio=13,53 ± 3,05, correspondiente al 84,56% del puntaje máximo posible) y el más bajo fue el vinculado a FWB (puntaje promedio=15,79 ± 6,89, correspondiente al 56,39% del puntaje máximo posible). Conclusiones: De acuerdo a FACIT-Sp, el aspecto psico-espiritual más desarrollado en los pacientes de la muestra estudiada fue el relativo a la Fe y el menos desarrollado, el vinculado al área de Bienestar Funcional.","PeriodicalId":21218,"journal":{"name":"Revista de neuro-psiquiatria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aspectos psico-espirituales medidos con la FACIT-Sp en pacientes con cáncer estadio IV\",\"authors\":\"Bruno Pedraz-Petrozzi, Juan Diego Mendoza-Saldaña, Astrid Altamirano-Quiroz, Gustavo Saldivar-Ampuero, Jorge Pilco-Inga, Fiorella Pando-Alvarez, Juan-Carlos Samamé-Perez-Vargas\",\"doi\":\"10.20453/rnp.v83i1.3681\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Describir los diferentes elementos psico-espirituales en pacientes con cáncer aplicando la escala Functional Assessment of Chronic Illness Therapy - Spiritual Well Being, FACIT-Sp (Evaluación Funcional de Terapia de Enfermedades Crónicas y Bienestar Espiritual). Métodos: Aplicación de la escala a una muestra de pacientes (n = 100) con diagnóstico de cáncer, estadio IV, del Servicio de Oncología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El instrumento de 33 preguntas examina cinco áreas: bienestar social (SWB), bienestar emocional (EWB), bienestar funcional (FWB), sentido y paz (MP) y fe (F). Resultados: En la muestra estudiada, el aspecto más resaltante fue el relacionado con F (puntaje promedio=13,53 ± 3,05, correspondiente al 84,56% del puntaje máximo posible) y el más bajo fue el vinculado a FWB (puntaje promedio=15,79 ± 6,89, correspondiente al 56,39% del puntaje máximo posible). Conclusiones: De acuerdo a FACIT-Sp, el aspecto psico-espiritual más desarrollado en los pacientes de la muestra estudiada fue el relativo a la Fe y el menos desarrollado, el vinculado al área de Bienestar Funcional.\",\"PeriodicalId\":21218,\"journal\":{\"name\":\"Revista de neuro-psiquiatria\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-04-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de neuro-psiquiatria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3681\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de neuro-psiquiatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3681","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aspectos psico-espirituales medidos con la FACIT-Sp en pacientes con cáncer estadio IV
Objetivo: Describir los diferentes elementos psico-espirituales en pacientes con cáncer aplicando la escala Functional Assessment of Chronic Illness Therapy - Spiritual Well Being, FACIT-Sp (Evaluación Funcional de Terapia de Enfermedades Crónicas y Bienestar Espiritual). Métodos: Aplicación de la escala a una muestra de pacientes (n = 100) con diagnóstico de cáncer, estadio IV, del Servicio de Oncología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El instrumento de 33 preguntas examina cinco áreas: bienestar social (SWB), bienestar emocional (EWB), bienestar funcional (FWB), sentido y paz (MP) y fe (F). Resultados: En la muestra estudiada, el aspecto más resaltante fue el relacionado con F (puntaje promedio=13,53 ± 3,05, correspondiente al 84,56% del puntaje máximo posible) y el más bajo fue el vinculado a FWB (puntaje promedio=15,79 ± 6,89, correspondiente al 56,39% del puntaje máximo posible). Conclusiones: De acuerdo a FACIT-Sp, el aspecto psico-espiritual más desarrollado en los pacientes de la muestra estudiada fue el relativo a la Fe y el menos desarrollado, el vinculado al área de Bienestar Funcional.