Luis Agustín-Hernández, Miguel Sancho-Mir, Angélica Fernández-Morales
{"title":"阿拉贡中世纪十字拱顶的痕迹和几何形状与砖神经","authors":"Luis Agustín-Hernández, Miguel Sancho-Mir, Angélica Fernández-Morales","doi":"10.4995/ega.2023.19387","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El control de la forma de las bóvedas de crucería a través de la traza de sus nervios fue una estrategia que posibilitó su expansión y desarrollo. Existen actualizadas y rigurosas investigaciones sobre los recursos gráficos que los canteros desarrollaron para la labra y construcción de este sistema, que llegaría a alcanzar una gran sofisticación en el tardogótico, pero hay un mayor desconocimiento de las estrategias geométricas que siguieron los maestros de obras que diseñaron bóvedas con nervios de ladrillo; es en este campo donde quiere profundizar esta investigación a través del análisis gráfico de cuatro casos de estudio construidos en el Reino de Aragón durante época medieval.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Traza y geometría en la bóveda de crucería medieval con nervios de ladrillo en Aragón\",\"authors\":\"Luis Agustín-Hernández, Miguel Sancho-Mir, Angélica Fernández-Morales\",\"doi\":\"10.4995/ega.2023.19387\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El control de la forma de las bóvedas de crucería a través de la traza de sus nervios fue una estrategia que posibilitó su expansión y desarrollo. Existen actualizadas y rigurosas investigaciones sobre los recursos gráficos que los canteros desarrollaron para la labra y construcción de este sistema, que llegaría a alcanzar una gran sofisticación en el tardogótico, pero hay un mayor desconocimiento de las estrategias geométricas que siguieron los maestros de obras que diseñaron bóvedas con nervios de ladrillo; es en este campo donde quiere profundizar esta investigación a través del análisis gráfico de cuatro casos de estudio construidos en el Reino de Aragón durante época medieval.\",\"PeriodicalId\":54084,\"journal\":{\"name\":\"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-03-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/ega.2023.19387\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.19387","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Traza y geometría en la bóveda de crucería medieval con nervios de ladrillo en Aragón
El control de la forma de las bóvedas de crucería a través de la traza de sus nervios fue una estrategia que posibilitó su expansión y desarrollo. Existen actualizadas y rigurosas investigaciones sobre los recursos gráficos que los canteros desarrollaron para la labra y construcción de este sistema, que llegaría a alcanzar una gran sofisticación en el tardogótico, pero hay un mayor desconocimiento de las estrategias geométricas que siguieron los maestros de obras que diseñaron bóvedas con nervios de ladrillo; es en este campo donde quiere profundizar esta investigación a través del análisis gráfico de cuatro casos de estudio construidos en el Reino de Aragón durante época medieval.