{"title":"从药理学和毒理学的角度检测4-甲基甲卡西酮(甲麻黄碱)的化学分析方法","authors":"Diego Florez, Edna Carolina Cipagauta Esquivel","doi":"10.38017/1657463X.686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos 25 años en Europa, han surgido nuevas drogas sintéticas derivadas de la planta de khat (Catha edulis), denominadas Catinonas, que es un alcaloide muy potente análogo a las anfetaminas. Entre los derivados de la catinona se encuentra la mefedrina (4-metilmetcatinona (4-MMC)), que tiene efectos farmacológicos equivalentes a los reportados por el éxtasis, las anfetaminas o la cocaína. El presente artículo presenta una revisión exhaustiva de la literatura referente a los principales métodos de detección de la 4-MMC conocida como mefedrona, además de presentar las propiedades fisicoquímicas, farmacológicas, toxicológicas y los principales efectos nocivos para la salud. Es de particular interés y preocupación que este medicamento derivado de la efedrina provenga de una planta y se considere legal en algunos países de Europa occidental. Ha sido ampliamente utilizado en los últimos años con fines recreativos en varios países de Europa, América del Norte y la mayoría de los países de América del Sur debido a su facilidad de compra y por ser una nueva alternativa al éxtasis y la cocaína. Los efectos de la 4-MMC están asociados con efectos estimulantes, como aumento de la concentración, estimulación psicomotora, reducción del apetito e insomnio. Estudios recientes han descrito que el uso compulsivo de mefedrona es principalmente un fenómeno juvenil y entre los efectos secundarios más peligrosos se encuentran la adicción intensa, los cambios bruscos de la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, las alucinaciones, la psicosis y la muerte por sobredosis. Con base en lo anterior, es esencial que las revisiones de la literatura se centren en la química, la farmacología, la toxicología y el análisis de riesgos para la mefedrona, para encontrar estrategias para la determinación rápida y mitigar sus efectos adversos en los adictos, así como evitar el consumo.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":"18 1","pages":"95-120"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Métodos de análisis químico para la detección de la 4-metilmetcatinona (mefedrina), desde una perspectiva farmacológica y toxicológica\",\"authors\":\"Diego Florez, Edna Carolina Cipagauta Esquivel\",\"doi\":\"10.38017/1657463X.686\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos 25 años en Europa, han surgido nuevas drogas sintéticas derivadas de la planta de khat (Catha edulis), denominadas Catinonas, que es un alcaloide muy potente análogo a las anfetaminas. Entre los derivados de la catinona se encuentra la mefedrina (4-metilmetcatinona (4-MMC)), que tiene efectos farmacológicos equivalentes a los reportados por el éxtasis, las anfetaminas o la cocaína. El presente artículo presenta una revisión exhaustiva de la literatura referente a los principales métodos de detección de la 4-MMC conocida como mefedrona, además de presentar las propiedades fisicoquímicas, farmacológicas, toxicológicas y los principales efectos nocivos para la salud. Es de particular interés y preocupación que este medicamento derivado de la efedrina provenga de una planta y se considere legal en algunos países de Europa occidental. Ha sido ampliamente utilizado en los últimos años con fines recreativos en varios países de Europa, América del Norte y la mayoría de los países de América del Sur debido a su facilidad de compra y por ser una nueva alternativa al éxtasis y la cocaína. Los efectos de la 4-MMC están asociados con efectos estimulantes, como aumento de la concentración, estimulación psicomotora, reducción del apetito e insomnio. Estudios recientes han descrito que el uso compulsivo de mefedrona es principalmente un fenómeno juvenil y entre los efectos secundarios más peligrosos se encuentran la adicción intensa, los cambios bruscos de la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, las alucinaciones, la psicosis y la muerte por sobredosis. Con base en lo anterior, es esencial que las revisiones de la literatura se centren en la química, la farmacología, la toxicología y el análisis de riesgos para la mefedrona, para encontrar estrategias para la determinación rápida y mitigar sus efectos adversos en los adictos, así como evitar el consumo.\",\"PeriodicalId\":53772,\"journal\":{\"name\":\"Cultura Cientifica\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"95-120\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cultura Cientifica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38017/1657463X.686\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/1657463X.686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Métodos de análisis químico para la detección de la 4-metilmetcatinona (mefedrina), desde una perspectiva farmacológica y toxicológica
En los últimos 25 años en Europa, han surgido nuevas drogas sintéticas derivadas de la planta de khat (Catha edulis), denominadas Catinonas, que es un alcaloide muy potente análogo a las anfetaminas. Entre los derivados de la catinona se encuentra la mefedrina (4-metilmetcatinona (4-MMC)), que tiene efectos farmacológicos equivalentes a los reportados por el éxtasis, las anfetaminas o la cocaína. El presente artículo presenta una revisión exhaustiva de la literatura referente a los principales métodos de detección de la 4-MMC conocida como mefedrona, además de presentar las propiedades fisicoquímicas, farmacológicas, toxicológicas y los principales efectos nocivos para la salud. Es de particular interés y preocupación que este medicamento derivado de la efedrina provenga de una planta y se considere legal en algunos países de Europa occidental. Ha sido ampliamente utilizado en los últimos años con fines recreativos en varios países de Europa, América del Norte y la mayoría de los países de América del Sur debido a su facilidad de compra y por ser una nueva alternativa al éxtasis y la cocaína. Los efectos de la 4-MMC están asociados con efectos estimulantes, como aumento de la concentración, estimulación psicomotora, reducción del apetito e insomnio. Estudios recientes han descrito que el uso compulsivo de mefedrona es principalmente un fenómeno juvenil y entre los efectos secundarios más peligrosos se encuentran la adicción intensa, los cambios bruscos de la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, las alucinaciones, la psicosis y la muerte por sobredosis. Con base en lo anterior, es esencial que las revisiones de la literatura se centren en la química, la farmacología, la toxicología y el análisis de riesgos para la mefedrona, para encontrar estrategias para la determinación rápida y mitigar sus efectos adversos en los adictos, así como evitar el consumo.