{"title":"走向拉丁美洲流行音乐作者的中间研究","authors":"J. González","doi":"10.14393/artc-v24-n45-2022-68252","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo plantea la posibilidad del estudio de la música popular autoral latinoamericana y brasileña de fines del siglo XX como una gran unidad, debido a la existencia de redes, colaboraciones, circuitos e influencias comunes. Por música popular autoral entendemos aquella donde el artista tiene conciencia y control sobre el material en que trabaja, llegando a tensionar el propio género musical en que se desenvuelve. No se trata de un autor único sino que múltiple, surgido del carácter intermedial que posee esta música, formada por letra, música, vocalidad y grabación, a la que se suman el videoclip, el arte de carátula y los discursos asociados. Esta intermedia dialoga con el momento histórico en que se despliega, interpelando al auditor desde sus materialidades múltiples.","PeriodicalId":41127,"journal":{"name":"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hacia el estudio intermedial de la música popular latinoamericana autoral\",\"authors\":\"J. González\",\"doi\":\"10.14393/artc-v24-n45-2022-68252\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo plantea la posibilidad del estudio de la música popular autoral latinoamericana y brasileña de fines del siglo XX como una gran unidad, debido a la existencia de redes, colaboraciones, circuitos e influencias comunes. Por música popular autoral entendemos aquella donde el artista tiene conciencia y control sobre el material en que trabaja, llegando a tensionar el propio género musical en que se desenvuelve. No se trata de un autor único sino que múltiple, surgido del carácter intermedial que posee esta música, formada por letra, música, vocalidad y grabación, a la que se suman el videoclip, el arte de carátula y los discursos asociados. Esta intermedia dialoga con el momento histórico en que se despliega, interpelando al auditor desde sus materialidades múltiples.\",\"PeriodicalId\":41127,\"journal\":{\"name\":\"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14393/artc-v24-n45-2022-68252\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14393/artc-v24-n45-2022-68252","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Hacia el estudio intermedial de la música popular latinoamericana autoral
Este artículo plantea la posibilidad del estudio de la música popular autoral latinoamericana y brasileña de fines del siglo XX como una gran unidad, debido a la existencia de redes, colaboraciones, circuitos e influencias comunes. Por música popular autoral entendemos aquella donde el artista tiene conciencia y control sobre el material en que trabaja, llegando a tensionar el propio género musical en que se desenvuelve. No se trata de un autor único sino que múltiple, surgido del carácter intermedial que posee esta música, formada por letra, música, vocalidad y grabación, a la que se suman el videoclip, el arte de carátula y los discursos asociados. Esta intermedia dialoga con el momento histórico en que se despliega, interpelando al auditor desde sus materialidades múltiples.