{"title":"遗产和历史性。从现象学到雅克·德里达的“围城逻辑”","authors":"Valeria Campos-Salvatierra","doi":"10.15581/009.56.1.006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La filosofía de Jacques Derrida es conocida por estar estructurada metodológicamente sobre la cuestión de la herencia como forma general de la historicidad, que implica una complicación de los modos tradicionales de comprender el tiempo histórico. En este trabajo mostramos cómo esta concepción de la historicidad en términos de herencia y tradición se configura a partir de tres lugares genéticos: primero, tiene sus antecedentes en la fenomenología de Husserl; posteriormente, se desarrolla mediante las nociones de huella y trabajo de duelo, en relación con Levinas, el psicoanálisis de cuño freudiano y la filosofía de Hegel; finalmente, llega a formularse como lógica del asedio.","PeriodicalId":42698,"journal":{"name":"Anuario Filosofico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Herencia e historicidad. De la fenomenología a «la lógica del asedio» en Jacques Derrida\",\"authors\":\"Valeria Campos-Salvatierra\",\"doi\":\"10.15581/009.56.1.006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La filosofía de Jacques Derrida es conocida por estar estructurada metodológicamente sobre la cuestión de la herencia como forma general de la historicidad, que implica una complicación de los modos tradicionales de comprender el tiempo histórico. En este trabajo mostramos cómo esta concepción de la historicidad en términos de herencia y tradición se configura a partir de tres lugares genéticos: primero, tiene sus antecedentes en la fenomenología de Husserl; posteriormente, se desarrolla mediante las nociones de huella y trabajo de duelo, en relación con Levinas, el psicoanálisis de cuño freudiano y la filosofía de Hegel; finalmente, llega a formularse como lógica del asedio.\",\"PeriodicalId\":42698,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Filosofico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Filosofico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/009.56.1.006\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"哲学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Filosofico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/009.56.1.006","RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Herencia e historicidad. De la fenomenología a «la lógica del asedio» en Jacques Derrida
La filosofía de Jacques Derrida es conocida por estar estructurada metodológicamente sobre la cuestión de la herencia como forma general de la historicidad, que implica una complicación de los modos tradicionales de comprender el tiempo histórico. En este trabajo mostramos cómo esta concepción de la historicidad en términos de herencia y tradición se configura a partir de tres lugares genéticos: primero, tiene sus antecedentes en la fenomenología de Husserl; posteriormente, se desarrolla mediante las nociones de huella y trabajo de duelo, en relación con Levinas, el psicoanálisis de cuño freudiano y la filosofía de Hegel; finalmente, llega a formularse como lógica del asedio.
期刊介绍:
Anuario Filosófico, first published in 1968, is one of the most influential philosophical journals in the Spanish-speaking world. Since its beginning, it has published the work of a significant number of both Spanish and foreign philosophers, including Jan A. Aertsen, Elizabeth Anscombe, Werner Beierwaltes, Michael Dummett, Peter Geach, Susan Haack, Friedrich Kaulbach, Ralph McInerny, Antonio Millán-Puelles, Giovanni Reale and Robert Spaemann.