{"title":"在教会背景下防止对未成年人的性虐待","authors":"Raquel Sanhueza Estay","doi":"10.38123/rer.v2i3.121","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo realizado mediante análisis bibliográfico muestra los programas y estrategias socioeducativos para la prevención del abuso sexual. Se revisa el marco regulatorio nacional y las directrices eclesiales para la prevención, con cifras que ilustran la prevalencia de este fenómeno a nivel nacional. Tiene por objetivo aproximarse a conocer la forma en que se canaliza la prevención de ASI en contextos eclesiales, particularmente los programas de prevención que ha implementado la Iglesia a partir de 2011, y aporta recomendaciones respecto de estos en ambientes eclesiales.\nSe presentan antecedentes de estrategias de prevención de programas y referentes teórico-conceptuales asociados a la prevención, enfoques y modelos, entendiendo que prevenir supone reducir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección. Concluye que urgen programas de educación afectivo-sexual, dirigidos a niños desde la edad preescolar para la prevención en contextos eclesiales, cuyos contenidos, metodología y didáctica se orienten específicamente a estos destinatarios, y adecuados para que docentes, catequistas de colegios y parroquias aborden la educación en prevención del abuso sexual, tema pastoral que debe contar con la formación y la información adecuada para generar ambientes sanos y seguros en contextos pastorales.\nSe recomienda la inclusión de dispositivos de evaluaciones de proceso y evaluaciones de impacto.","PeriodicalId":34406,"journal":{"name":"Revista de Educacion Religiosa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"prevención del abuso sexual infanto juvenil en contexto eclesial\",\"authors\":\"Raquel Sanhueza Estay\",\"doi\":\"10.38123/rer.v2i3.121\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo realizado mediante análisis bibliográfico muestra los programas y estrategias socioeducativos para la prevención del abuso sexual. Se revisa el marco regulatorio nacional y las directrices eclesiales para la prevención, con cifras que ilustran la prevalencia de este fenómeno a nivel nacional. Tiene por objetivo aproximarse a conocer la forma en que se canaliza la prevención de ASI en contextos eclesiales, particularmente los programas de prevención que ha implementado la Iglesia a partir de 2011, y aporta recomendaciones respecto de estos en ambientes eclesiales.\\nSe presentan antecedentes de estrategias de prevención de programas y referentes teórico-conceptuales asociados a la prevención, enfoques y modelos, entendiendo que prevenir supone reducir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección. Concluye que urgen programas de educación afectivo-sexual, dirigidos a niños desde la edad preescolar para la prevención en contextos eclesiales, cuyos contenidos, metodología y didáctica se orienten específicamente a estos destinatarios, y adecuados para que docentes, catequistas de colegios y parroquias aborden la educación en prevención del abuso sexual, tema pastoral que debe contar con la formación y la información adecuada para generar ambientes sanos y seguros en contextos pastorales.\\nSe recomienda la inclusión de dispositivos de evaluaciones de proceso y evaluaciones de impacto.\",\"PeriodicalId\":34406,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Educacion Religiosa\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Educacion Religiosa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.121\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Educacion Religiosa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.121","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
prevención del abuso sexual infanto juvenil en contexto eclesial
Este artículo realizado mediante análisis bibliográfico muestra los programas y estrategias socioeducativos para la prevención del abuso sexual. Se revisa el marco regulatorio nacional y las directrices eclesiales para la prevención, con cifras que ilustran la prevalencia de este fenómeno a nivel nacional. Tiene por objetivo aproximarse a conocer la forma en que se canaliza la prevención de ASI en contextos eclesiales, particularmente los programas de prevención que ha implementado la Iglesia a partir de 2011, y aporta recomendaciones respecto de estos en ambientes eclesiales.
Se presentan antecedentes de estrategias de prevención de programas y referentes teórico-conceptuales asociados a la prevención, enfoques y modelos, entendiendo que prevenir supone reducir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección. Concluye que urgen programas de educación afectivo-sexual, dirigidos a niños desde la edad preescolar para la prevención en contextos eclesiales, cuyos contenidos, metodología y didáctica se orienten específicamente a estos destinatarios, y adecuados para que docentes, catequistas de colegios y parroquias aborden la educación en prevención del abuso sexual, tema pastoral que debe contar con la formación y la información adecuada para generar ambientes sanos y seguros en contextos pastorales.
Se recomienda la inclusión de dispositivos de evaluaciones de proceso y evaluaciones de impacto.