Laura Reyes Clímaco, Camilo Romero Núñez, Rafael Heredia Cardenas
{"title":"墨西哥亚寒冷气候地区犬类媒介传播疾病的评估","authors":"Laura Reyes Clímaco, Camilo Romero Núñez, Rafael Heredia Cardenas","doi":"10.15446/ABC.V25N2.77737","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La distribución geográfica de las enfermedades transmitidas por vectores está influenciada por una dinámica compleja de factores ambientales, sociales y el impacto cambiante de la transmisión de sus vectores, huéspedes intermedios y reservorios. El objetivo del presente estudio fue evaluar la seropositividad a anticuerpos anti-Ehrlichia canis, Anaplasma phagocytophilum, Borrelia burgdorferia y la seropositividad a antígenos de Dirofilaria immitis en perros de un área de México con un clima semifrío. Se tomaron 100 muestras de sangre de caninos de hogares privados y en clínicas veterinarias del estado de Amecameca de Juárez, Estado de México. El análisis de las muestras se llevó a cabo mediante un kit comercial de ELISA (Test SNAP® 4Dx® Plus Canine IDEXX®). A los resultados se observó una seropositividad a anticuerpos anti-E. canis del 30 %, 9 % para A. phagocytophilum, 4 % para B. burgdorferi y 16 % para antígenos de D. immitis. Así mismo, se halló una relación estadísticamente significativa entre la seropositividad a anticuerpos anti-E. canis y perros mayores a un año y de raza. Por otra parte se reportaron resultados similares en perros machos y mayores de un año con seropositividad a D. immitis. Con los resultados obtenidos, se concluye que existe una mayor seropositividad para la infección por E. canis y D. immitis y una asociación significativa en perros mayores de un año. Es de gran relevancia conocer la epidemiología de patógenos transmitidos por garrapatas debido al impacto zoonotico que implican. Se recomiendan investigaciones adicionales, así como medidas preventivas de salud animal y salud pública para reducir el riesgo de infección en perros.","PeriodicalId":56052,"journal":{"name":"Acta Biologica Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ABC.V25N2.77737","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de enfermedades transmitidas por vectores en perros de un área de clima sub-frío de México\",\"authors\":\"Laura Reyes Clímaco, Camilo Romero Núñez, Rafael Heredia Cardenas\",\"doi\":\"10.15446/ABC.V25N2.77737\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La distribución geográfica de las enfermedades transmitidas por vectores está influenciada por una dinámica compleja de factores ambientales, sociales y el impacto cambiante de la transmisión de sus vectores, huéspedes intermedios y reservorios. El objetivo del presente estudio fue evaluar la seropositividad a anticuerpos anti-Ehrlichia canis, Anaplasma phagocytophilum, Borrelia burgdorferia y la seropositividad a antígenos de Dirofilaria immitis en perros de un área de México con un clima semifrío. Se tomaron 100 muestras de sangre de caninos de hogares privados y en clínicas veterinarias del estado de Amecameca de Juárez, Estado de México. El análisis de las muestras se llevó a cabo mediante un kit comercial de ELISA (Test SNAP® 4Dx® Plus Canine IDEXX®). A los resultados se observó una seropositividad a anticuerpos anti-E. canis del 30 %, 9 % para A. phagocytophilum, 4 % para B. burgdorferi y 16 % para antígenos de D. immitis. Así mismo, se halló una relación estadísticamente significativa entre la seropositividad a anticuerpos anti-E. canis y perros mayores a un año y de raza. Por otra parte se reportaron resultados similares en perros machos y mayores de un año con seropositividad a D. immitis. Con los resultados obtenidos, se concluye que existe una mayor seropositividad para la infección por E. canis y D. immitis y una asociación significativa en perros mayores de un año. Es de gran relevancia conocer la epidemiología de patógenos transmitidos por garrapatas debido al impacto zoonotico que implican. Se recomiendan investigaciones adicionales, así como medidas preventivas de salud animal y salud pública para reducir el riesgo de infección en perros.\",\"PeriodicalId\":56052,\"journal\":{\"name\":\"Acta Biologica Colombiana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2020-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ABC.V25N2.77737\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Biologica Colombiana\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ABC.V25N2.77737\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PLANT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Biologica Colombiana","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ABC.V25N2.77737","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Evaluación de enfermedades transmitidas por vectores en perros de un área de clima sub-frío de México
La distribución geográfica de las enfermedades transmitidas por vectores está influenciada por una dinámica compleja de factores ambientales, sociales y el impacto cambiante de la transmisión de sus vectores, huéspedes intermedios y reservorios. El objetivo del presente estudio fue evaluar la seropositividad a anticuerpos anti-Ehrlichia canis, Anaplasma phagocytophilum, Borrelia burgdorferia y la seropositividad a antígenos de Dirofilaria immitis en perros de un área de México con un clima semifrío. Se tomaron 100 muestras de sangre de caninos de hogares privados y en clínicas veterinarias del estado de Amecameca de Juárez, Estado de México. El análisis de las muestras se llevó a cabo mediante un kit comercial de ELISA (Test SNAP® 4Dx® Plus Canine IDEXX®). A los resultados se observó una seropositividad a anticuerpos anti-E. canis del 30 %, 9 % para A. phagocytophilum, 4 % para B. burgdorferi y 16 % para antígenos de D. immitis. Así mismo, se halló una relación estadísticamente significativa entre la seropositividad a anticuerpos anti-E. canis y perros mayores a un año y de raza. Por otra parte se reportaron resultados similares en perros machos y mayores de un año con seropositividad a D. immitis. Con los resultados obtenidos, se concluye que existe una mayor seropositividad para la infección por E. canis y D. immitis y una asociación significativa en perros mayores de un año. Es de gran relevancia conocer la epidemiología de patógenos transmitidos por garrapatas debido al impacto zoonotico que implican. Se recomiendan investigaciones adicionales, así como medidas preventivas de salud animal y salud pública para reducir el riesgo de infección en perros.
Acta Biologica ColombianaAgricultural and Biological Sciences-General Agricultural and Biological Sciences
CiteScore
1.60
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
13 weeks
期刊介绍:
The journal is published quarterly and divulges original and unpublished results of basic and applied research about biological subjects with special interest in Neotropical region. Manuscripts may be research articles, reviews, reflection articles or short notes. The Acta biol. Colomb Journal have a scientific and editorial board composed of expert researchers of in their areas of knowledge.