{"title":"建立区域低成本航空公司的可行性研究","authors":"Alex Yesid Gil Vega","doi":"10.18667/cienciaypoderaereo.761","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo evalúa la factibilidad de crear una aerolínea de bajo costo regio nal en la ciudad de Cali, Colombia, a través de un estudio descriptivo. Para ello, se recopilaron antecedentes, un marco teórico y conceptual de varios autores y se construyó una entrevista que fue aplicada a 397 personas, donde a partir de los resultados obtenidos se analizó el com portamiento de las variables y de esta manera caracterizar en forma concreta la muestra. Como conclusión, se evidenció en el estudio de factibilidad que la oportunidad de negocio es atracti va desde la perspectiva numérica, y cuenta con una alta viabilidad desde los componentes del mercado, ya que las rutas por ofertar no cuentan con conexiones directas entre ellas, permi tiendo un flujo de pasajeros constantes. Además, la aerolínea sería la única en operar dichos destinos sin conexiones, lo que aumenta teóricamente la rentabilidad del negocio, dado que las rutas a servir por la aerolínea están proyectadas debido a factores como la infraestructura aeroportuaria de calidad y la subutilización de esta, así como a la falta de competencia directa y la rentabilidad demostrada en el pasado por otras aerolíneas.","PeriodicalId":31120,"journal":{"name":"Ciencia y Poder Aereo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de factibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo regional\",\"authors\":\"Alex Yesid Gil Vega\",\"doi\":\"10.18667/cienciaypoderaereo.761\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo evalúa la factibilidad de crear una aerolínea de bajo costo regio nal en la ciudad de Cali, Colombia, a través de un estudio descriptivo. Para ello, se recopilaron antecedentes, un marco teórico y conceptual de varios autores y se construyó una entrevista que fue aplicada a 397 personas, donde a partir de los resultados obtenidos se analizó el com portamiento de las variables y de esta manera caracterizar en forma concreta la muestra. Como conclusión, se evidenció en el estudio de factibilidad que la oportunidad de negocio es atracti va desde la perspectiva numérica, y cuenta con una alta viabilidad desde los componentes del mercado, ya que las rutas por ofertar no cuentan con conexiones directas entre ellas, permi tiendo un flujo de pasajeros constantes. Además, la aerolínea sería la única en operar dichos destinos sin conexiones, lo que aumenta teóricamente la rentabilidad del negocio, dado que las rutas a servir por la aerolínea están proyectadas debido a factores como la infraestructura aeroportuaria de calidad y la subutilización de esta, así como a la falta de competencia directa y la rentabilidad demostrada en el pasado por otras aerolíneas.\",\"PeriodicalId\":31120,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Poder Aereo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Poder Aereo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.761\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Poder Aereo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.761","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de factibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo regional
El presente artículo evalúa la factibilidad de crear una aerolínea de bajo costo regio nal en la ciudad de Cali, Colombia, a través de un estudio descriptivo. Para ello, se recopilaron antecedentes, un marco teórico y conceptual de varios autores y se construyó una entrevista que fue aplicada a 397 personas, donde a partir de los resultados obtenidos se analizó el com portamiento de las variables y de esta manera caracterizar en forma concreta la muestra. Como conclusión, se evidenció en el estudio de factibilidad que la oportunidad de negocio es atracti va desde la perspectiva numérica, y cuenta con una alta viabilidad desde los componentes del mercado, ya que las rutas por ofertar no cuentan con conexiones directas entre ellas, permi tiendo un flujo de pasajeros constantes. Además, la aerolínea sería la única en operar dichos destinos sin conexiones, lo que aumenta teóricamente la rentabilidad del negocio, dado que las rutas a servir por la aerolínea están proyectadas debido a factores como la infraestructura aeroportuaria de calidad y la subutilización de esta, así como a la falta de competencia directa y la rentabilidad demostrada en el pasado por otras aerolíneas.