{"title":"国家和加勒比首都在ZULIA:建立委内瑞拉第一个制糖业(1900-1920)。","authors":"Marisol Rodríguez Arrieta","doi":"10.14482/memor.04.302.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La asociación de hombres y mujeres zulianos, de diferentes clases y procedencia social, integrados en una red vinculada con capitales caribeños (puertorriqueños y cubanos) transformaron, en las dos primeras décadas del siglo XX, la producción y el comercio de los derivados de la caña, creando una plataforma económica y social que facilitó el proceso de industrialización del azúcar por primera vez en Venezuela e incorporó el producto en el mercado nacional e internacional. La alianza criolla y caribeña se produjo cuando los actores sociales decidieron organizarse y fundar las compañías anónimas “Unión Agrícola” (1909) y “Central Azucarero del Zulia” (1912), localizadas en Bobures y Gibraltar del distrito Sucre, al sur del Lago de Maracaibo, las cuales mejoraron las prácticas tradicionales de explotación de la tierra y transformaron el estatus del agricultor y del comerciante en productores de materia prima y accionistas de las corporaciones azucareras. Las corporaciones azucareras operaron con tecnología proveniente de Cuba, Europa y Estados Unidos.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CAPITALES NACIONALES Y CARIBEÑOS EN EL ZULIA: ESTABLECIMIENTO DE LA PRIMERA INDUSTRIA AZUCARERA VENEZOLANA (1900-1920).\",\"authors\":\"Marisol Rodríguez Arrieta\",\"doi\":\"10.14482/memor.04.302.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La asociación de hombres y mujeres zulianos, de diferentes clases y procedencia social, integrados en una red vinculada con capitales caribeños (puertorriqueños y cubanos) transformaron, en las dos primeras décadas del siglo XX, la producción y el comercio de los derivados de la caña, creando una plataforma económica y social que facilitó el proceso de industrialización del azúcar por primera vez en Venezuela e incorporó el producto en el mercado nacional e internacional. La alianza criolla y caribeña se produjo cuando los actores sociales decidieron organizarse y fundar las compañías anónimas “Unión Agrícola” (1909) y “Central Azucarero del Zulia” (1912), localizadas en Bobures y Gibraltar del distrito Sucre, al sur del Lago de Maracaibo, las cuales mejoraron las prácticas tradicionales de explotación de la tierra y transformaron el estatus del agricultor y del comerciante en productores de materia prima y accionistas de las corporaciones azucareras. Las corporaciones azucareras operaron con tecnología proveniente de Cuba, Europa y Estados Unidos.\",\"PeriodicalId\":38069,\"journal\":{\"name\":\"Memorias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memorias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/memor.04.302.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.04.302.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CAPITALES NACIONALES Y CARIBEÑOS EN EL ZULIA: ESTABLECIMIENTO DE LA PRIMERA INDUSTRIA AZUCARERA VENEZOLANA (1900-1920).
La asociación de hombres y mujeres zulianos, de diferentes clases y procedencia social, integrados en una red vinculada con capitales caribeños (puertorriqueños y cubanos) transformaron, en las dos primeras décadas del siglo XX, la producción y el comercio de los derivados de la caña, creando una plataforma económica y social que facilitó el proceso de industrialización del azúcar por primera vez en Venezuela e incorporó el producto en el mercado nacional e internacional. La alianza criolla y caribeña se produjo cuando los actores sociales decidieron organizarse y fundar las compañías anónimas “Unión Agrícola” (1909) y “Central Azucarero del Zulia” (1912), localizadas en Bobures y Gibraltar del distrito Sucre, al sur del Lago de Maracaibo, las cuales mejoraron las prácticas tradicionales de explotación de la tierra y transformaron el estatus del agricultor y del comerciante en productores de materia prima y accionistas de las corporaciones azucareras. Las corporaciones azucareras operaron con tecnología proveniente de Cuba, Europa y Estados Unidos.