María Fernanda Rodríguez Mancera, A. F. Flores Hernández
{"title":"大学里的女权主义自我认识:墨西哥特拉斯卡拉自治大学学者的经验","authors":"María Fernanda Rodríguez Mancera, A. F. Flores Hernández","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8775","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene el propósito de reflexionar acerca de los alcances y significados que se están generando entre académicas universitarias derivados de la apropiación de una ideología feminista, siguiendo las huellas de sus experiencias en torno a su origen feminista, el sentido que le aluden al feminismo, así como las acciones que ellas alientan en diversos escenarios para promover un feminismo autónomo y oponerse a los embates contra este enel espacio universitario. Una de las huellas que resulta de esta investigación, aplicada mediante una metodología cualitativa, indica que para las académicas no hay retroceso: el feminismo es una posición de vida y una apuesta formativa necesariamente indispensable. De este modo, ellas devienen protagonistas centrales en la reproducción de una ideología feminista emancipadora, capaz de resistir los embates de una universidad patriarcal.","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autoreconocerse feminista en la universidad: experiencias de académicas de la Autónoma de Tlaxcala, México\",\"authors\":\"María Fernanda Rodríguez Mancera, A. F. Flores Hernández\",\"doi\":\"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8775\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo tiene el propósito de reflexionar acerca de los alcances y significados que se están generando entre académicas universitarias derivados de la apropiación de una ideología feminista, siguiendo las huellas de sus experiencias en torno a su origen feminista, el sentido que le aluden al feminismo, así como las acciones que ellas alientan en diversos escenarios para promover un feminismo autónomo y oponerse a los embates contra este enel espacio universitario. Una de las huellas que resulta de esta investigación, aplicada mediante una metodología cualitativa, indica que para las académicas no hay retroceso: el feminismo es una posición de vida y una apuesta formativa necesariamente indispensable. De este modo, ellas devienen protagonistas centrales en la reproducción de una ideología feminista emancipadora, capaz de resistir los embates de una universidad patriarcal.\",\"PeriodicalId\":32411,\"journal\":{\"name\":\"La Manzana de la Discordia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Manzana de la Discordia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8775\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8775","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Autoreconocerse feminista en la universidad: experiencias de académicas de la Autónoma de Tlaxcala, México
Este trabajo tiene el propósito de reflexionar acerca de los alcances y significados que se están generando entre académicas universitarias derivados de la apropiación de una ideología feminista, siguiendo las huellas de sus experiencias en torno a su origen feminista, el sentido que le aluden al feminismo, así como las acciones que ellas alientan en diversos escenarios para promover un feminismo autónomo y oponerse a los embates contra este enel espacio universitario. Una de las huellas que resulta de esta investigación, aplicada mediante una metodología cualitativa, indica que para las académicas no hay retroceso: el feminismo es una posición de vida y una apuesta formativa necesariamente indispensable. De este modo, ellas devienen protagonistas centrales en la reproducción de una ideología feminista emancipadora, capaz de resistir los embates de una universidad patriarcal.