María Victoria Longhini, Mariana Eguren, Lorena Marina Sánchez, R. Ajmat
{"title":"遗产景观和自然光:反思马德普拉塔适当干预的模拟","authors":"María Victoria Longhini, Mariana Eguren, Lorena Marina Sánchez, R. Ajmat","doi":"10.30972/crn.34346554","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El paisaje patrimonial constituye un palimpsesto en el que se manifiestan disímiles concepciones arquitectónicas y urbanas. Realizar intervenciones que contribuyan equilibradamente con ese paisaje resulta un reto permanente. En particular, la inserción de viviendas en altura en contextos patrimoniales implica un desafío irresuelto que se enlaza con un recurso clave: la luz natural. Por ello se propone avanzar sobre lo acontecido en un fragmento de valor dentro de la ciudad de Mar del Plata. En este marco interesa observar las intervenciones realizadas, junto con sus consecuencias, en tres residencias pintoresquistas dentro del tradicional barrio Stella Maris. Mediante una metodología aplicada, cuantitativa y cualitativa, enfocada en la articulación histórico-patrimonial y técnico-lumínica, se exploran simulaciones centradas en dos variables clave: Factor de Visión de Cielo y Radiación solar. Los principales resultados obtenidos en relación con las intervenciones perpetradas indican una reducción de casi la mitad del total posible de acceso lumínico natural en las situaciones más desfavorables. Asimismo, las simulaciones mediante diferentes escenarios y morfologías evidencian la capacidad de planificar y optimizar los impactos patrimoniales y lumínicos. De esta forma, se indagan las interrelaciones planteadas para acercar nuevas reflexiones en relación con las acciones realizadas y para realizar.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El paisaje patrimonial y la luz natural: simulaciones para repensar intervenciones apropiadas en Mar del Plata\",\"authors\":\"María Victoria Longhini, Mariana Eguren, Lorena Marina Sánchez, R. Ajmat\",\"doi\":\"10.30972/crn.34346554\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El paisaje patrimonial constituye un palimpsesto en el que se manifiestan disímiles concepciones arquitectónicas y urbanas. Realizar intervenciones que contribuyan equilibradamente con ese paisaje resulta un reto permanente. En particular, la inserción de viviendas en altura en contextos patrimoniales implica un desafío irresuelto que se enlaza con un recurso clave: la luz natural. Por ello se propone avanzar sobre lo acontecido en un fragmento de valor dentro de la ciudad de Mar del Plata. En este marco interesa observar las intervenciones realizadas, junto con sus consecuencias, en tres residencias pintoresquistas dentro del tradicional barrio Stella Maris. Mediante una metodología aplicada, cuantitativa y cualitativa, enfocada en la articulación histórico-patrimonial y técnico-lumínica, se exploran simulaciones centradas en dos variables clave: Factor de Visión de Cielo y Radiación solar. Los principales resultados obtenidos en relación con las intervenciones perpetradas indican una reducción de casi la mitad del total posible de acceso lumínico natural en las situaciones más desfavorables. Asimismo, las simulaciones mediante diferentes escenarios y morfologías evidencian la capacidad de planificar y optimizar los impactos patrimoniales y lumínicos. De esta forma, se indagan las interrelaciones planteadas para acercar nuevas reflexiones en relación con las acciones realizadas y para realizar.\",\"PeriodicalId\":53006,\"journal\":{\"name\":\"Cuaderno Urbano\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuaderno Urbano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/crn.34346554\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaderno Urbano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/crn.34346554","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El paisaje patrimonial y la luz natural: simulaciones para repensar intervenciones apropiadas en Mar del Plata
El paisaje patrimonial constituye un palimpsesto en el que se manifiestan disímiles concepciones arquitectónicas y urbanas. Realizar intervenciones que contribuyan equilibradamente con ese paisaje resulta un reto permanente. En particular, la inserción de viviendas en altura en contextos patrimoniales implica un desafío irresuelto que se enlaza con un recurso clave: la luz natural. Por ello se propone avanzar sobre lo acontecido en un fragmento de valor dentro de la ciudad de Mar del Plata. En este marco interesa observar las intervenciones realizadas, junto con sus consecuencias, en tres residencias pintoresquistas dentro del tradicional barrio Stella Maris. Mediante una metodología aplicada, cuantitativa y cualitativa, enfocada en la articulación histórico-patrimonial y técnico-lumínica, se exploran simulaciones centradas en dos variables clave: Factor de Visión de Cielo y Radiación solar. Los principales resultados obtenidos en relación con las intervenciones perpetradas indican una reducción de casi la mitad del total posible de acceso lumínico natural en las situaciones más desfavorables. Asimismo, las simulaciones mediante diferentes escenarios y morfologías evidencian la capacidad de planificar y optimizar los impactos patrimoniales y lumínicos. De esta forma, se indagan las interrelaciones planteadas para acercar nuevas reflexiones en relación con las acciones realizadas y para realizar.