Andrés De la Rosa, Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez, Mariana Villada-Canela, R. Manson, René Murrieta-Galindo
{"title":"流域方法的水安全特征:墨西哥韦拉克鲁斯的案例研究","authors":"Andrés De la Rosa, Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez, Mariana Villada-Canela, R. Manson, René Murrieta-Galindo","doi":"10.4995/ia.2021.15221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"México no cuenta con un instrumento de medición de la seguridad hídrica (SH) y 47 % de sus entidades federativas tienen estrés hídrico extremadamente alto. Esta investigación caracterizó y evaluó un índice de SH en Veracruz, con enfoque de cuenca hidrológica, utilizando sistemas de información geográfica para analizar variables, indicadores y dimensiones relevantes en México. Los resultados indicaron que 11 cuencas (19 %) tienen una SH Alta, 21 (36 %) SH Media, 20 (35 %) SH Baja y 6 (10 %) SH Muy baja, ninguna cuenca alcanzó la SH Muy Alta. El 77 % de las cuencas presentó una disminución de agua del 2014-2020 y el indicador con los valores más bajos fue “infraestructura”. En consecuencia, debe modificarse la forma de medir la disponibilidad de agua a través de un balance hídrico y una planeación estratégica en obras de infraestructura. Para otras regiones, se considera viable la réplica del índice de SH planteado.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterizando la seguridad hídrica con enfoque de cuenca hidrológica: Caso de estudio Veracruz, México\",\"authors\":\"Andrés De la Rosa, Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez, Mariana Villada-Canela, R. Manson, René Murrieta-Galindo\",\"doi\":\"10.4995/ia.2021.15221\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"México no cuenta con un instrumento de medición de la seguridad hídrica (SH) y 47 % de sus entidades federativas tienen estrés hídrico extremadamente alto. Esta investigación caracterizó y evaluó un índice de SH en Veracruz, con enfoque de cuenca hidrológica, utilizando sistemas de información geográfica para analizar variables, indicadores y dimensiones relevantes en México. Los resultados indicaron que 11 cuencas (19 %) tienen una SH Alta, 21 (36 %) SH Media, 20 (35 %) SH Baja y 6 (10 %) SH Muy baja, ninguna cuenca alcanzó la SH Muy Alta. El 77 % de las cuencas presentó una disminución de agua del 2014-2020 y el indicador con los valores más bajos fue “infraestructura”. En consecuencia, debe modificarse la forma de medir la disponibilidad de agua a través de un balance hídrico y una planeación estratégica en obras de infraestructura. Para otras regiones, se considera viable la réplica del índice de SH planteado.\",\"PeriodicalId\":43303,\"journal\":{\"name\":\"Ingenieria del Agua\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2021-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingenieria del Agua\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/ia.2021.15221\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENGINEERING, CIVIL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria del Agua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.15221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, CIVIL","Score":null,"Total":0}
Caracterizando la seguridad hídrica con enfoque de cuenca hidrológica: Caso de estudio Veracruz, México
México no cuenta con un instrumento de medición de la seguridad hídrica (SH) y 47 % de sus entidades federativas tienen estrés hídrico extremadamente alto. Esta investigación caracterizó y evaluó un índice de SH en Veracruz, con enfoque de cuenca hidrológica, utilizando sistemas de información geográfica para analizar variables, indicadores y dimensiones relevantes en México. Los resultados indicaron que 11 cuencas (19 %) tienen una SH Alta, 21 (36 %) SH Media, 20 (35 %) SH Baja y 6 (10 %) SH Muy baja, ninguna cuenca alcanzó la SH Muy Alta. El 77 % de las cuencas presentó una disminución de agua del 2014-2020 y el indicador con los valores más bajos fue “infraestructura”. En consecuencia, debe modificarse la forma de medir la disponibilidad de agua a través de un balance hídrico y una planeación estratégica en obras de infraestructura. Para otras regiones, se considera viable la réplica del índice de SH planteado.