{"title":"洛佩斯·希门尼斯,加泰罗尼亚(2018年)。写作的共同点:哥伦比亚哲学生产史。Javeriana出版社","authors":"Jorge Uribe Vergara","doi":"10.17533/udea.ef.347649","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta reseña analiza el libro del joven historiador y filósofo Carlos Arturo López Jiménez, El terreno común de la escritura, resaltando su método propuesto para entender la práctica de escribir filosofía en Colombia entre 1892 y 1910. En ese sentido, más que una crítica a este libro, es una invitación a leerlo con detenimiento para desmarcarse de los límites impuestos por los filósofos profesionales que, como jueces, juzgan el pasado y la existencia misma de la filosofía en Colombia y por extensión en América Latina.","PeriodicalId":32344,"journal":{"name":"Estudios de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"López Jiménez, C.A. (2018). El terreno común de la escritura: una historia de la producción filosófica en Colombia. Editorial Javeriana\",\"authors\":\"Jorge Uribe Vergara\",\"doi\":\"10.17533/udea.ef.347649\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta reseña analiza el libro del joven historiador y filósofo Carlos Arturo López Jiménez, El terreno común de la escritura, resaltando su método propuesto para entender la práctica de escribir filosofía en Colombia entre 1892 y 1910. En ese sentido, más que una crítica a este libro, es una invitación a leerlo con detenimiento para desmarcarse de los límites impuestos por los filósofos profesionales que, como jueces, juzgan el pasado y la existencia misma de la filosofía en Colombia y por extensión en América Latina.\",\"PeriodicalId\":32344,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.ef.347649\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.ef.347649","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
López Jiménez, C.A. (2018). El terreno común de la escritura: una historia de la producción filosófica en Colombia. Editorial Javeriana
Esta reseña analiza el libro del joven historiador y filósofo Carlos Arturo López Jiménez, El terreno común de la escritura, resaltando su método propuesto para entender la práctica de escribir filosofía en Colombia entre 1892 y 1910. En ese sentido, más que una crítica a este libro, es una invitación a leerlo con detenimiento para desmarcarse de los límites impuestos por los filósofos profesionales que, como jueces, juzgan el pasado y la existencia misma de la filosofía en Colombia y por extensión en América Latina.