{"title":"边沁的经典功利主义:关于功利主义的讨论和历史回顾,它对自然权利哲学的反对和它对财富再分配的立场","authors":"Felipe Murillo Carvajal","doi":"10.25100/pfilosofica.v0i55.12360","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales. Se argumentará que el objetivo del teórico inglés radicaba en trascender los planteamientos netamente filosóficos y argüir por la necesidad de incluir elementos prácticos que permitieran generar acciones tangibles para el bienestar de la mayoría de los individuos. \nUna vez abordado lo anterior, se demostrará que el principal axioma del utilitarismo –la mayor felicidad para el mayor número posible como medida de lo correcto e incorrecto– requiere, basado en un método de cuantificación edificado en el placer y el dolor, de la intervención del legislador ante las externalidades y de la implementación de ciertas medidas de redistribución de la riqueza que conduzcan al cumplimiento del principio planteado: generar la mayor igualdad y felicidad posible.","PeriodicalId":32513,"journal":{"name":"Praxis Filosofica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Utilitarismo Clásico de Jeremy Bentham: Una discusión y revisión historiográfica alrededor del utilitarismo, su oposición a la filosofía de los derechos naturales y su postura frente a la redistribución de la riqueza\",\"authors\":\"Felipe Murillo Carvajal\",\"doi\":\"10.25100/pfilosofica.v0i55.12360\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales. Se argumentará que el objetivo del teórico inglés radicaba en trascender los planteamientos netamente filosóficos y argüir por la necesidad de incluir elementos prácticos que permitieran generar acciones tangibles para el bienestar de la mayoría de los individuos. \\nUna vez abordado lo anterior, se demostrará que el principal axioma del utilitarismo –la mayor felicidad para el mayor número posible como medida de lo correcto e incorrecto– requiere, basado en un método de cuantificación edificado en el placer y el dolor, de la intervención del legislador ante las externalidades y de la implementación de ciertas medidas de redistribución de la riqueza que conduzcan al cumplimiento del principio planteado: generar la mayor igualdad y felicidad posible.\",\"PeriodicalId\":32513,\"journal\":{\"name\":\"Praxis Filosofica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis Filosofica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i55.12360\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis Filosofica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i55.12360","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Utilitarismo Clásico de Jeremy Bentham: Una discusión y revisión historiográfica alrededor del utilitarismo, su oposición a la filosofía de los derechos naturales y su postura frente a la redistribución de la riqueza
El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales. Se argumentará que el objetivo del teórico inglés radicaba en trascender los planteamientos netamente filosóficos y argüir por la necesidad de incluir elementos prácticos que permitieran generar acciones tangibles para el bienestar de la mayoría de los individuos.
Una vez abordado lo anterior, se demostrará que el principal axioma del utilitarismo –la mayor felicidad para el mayor número posible como medida de lo correcto e incorrecto– requiere, basado en un método de cuantificación edificado en el placer y el dolor, de la intervención del legislador ante las externalidades y de la implementación de ciertas medidas de redistribución de la riqueza que conduzcan al cumplimiento del principio planteado: generar la mayor igualdad y felicidad posible.