Joaquín Alberto Padilla Bautista, Cinthia Cruz del Castillo, C. E. Cruz Torres
{"title":"你让我变得更好/更糟:墨西哥人口关系自我改变量表的验证","authors":"Joaquín Alberto Padilla Bautista, Cinthia Cruz del Castillo, C. E. Cruz Torres","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las relaciones de pareja afectan la diversidad, tamaño y contenido del autoconcepto. El modelo de Mattingly et al. (2014) proveniente de una cultura individualista, se enfoca en explicar las afectaciones en el autoconcepto a partir de una relación romántica. El modelo bidimensional explica el incremento y decremento (dirección) en el tamaño y diversidad del autoconcepto y el cambio positivo o negativo (valencia) en el contenido del autoconcepto. Este modelo proporciona cuatro factores con las que se pueden analizar estos cambios: Expansión, Contracción, Limpieza y Corrupción. Objetivo. Esta investigación busca evidencia de validez y confiabilidad en población mexicana del Relational Self-Change Scale, escala que mide el modelo bidimensional propuesto por Mattingly. Método. Utilizando una muestra de 210 personas se realizó un análisis factorial exploratorio basado en correlaciones policóricas y el empleo de un análisis de escalamiento multidimensional. Posteriormente empleando una muestra de 242 participantes se realizó un análisis factorial confirmatorio que permitió contrastar la solución original y la obtenida en esta investigación. Resultados. Los diferentes análisis realizados muestran evidencia de solo dos factores, uno positiva y otro negativo el cual es un modelo más parsimonioso para explicar los cambios en el autoconcepto debido a la relación de pareja. Discusión. Pareciera que la población mexicana, la cual está considerada como una cultura colectivista, tiende a conceptualizar de una manera distinta el fenómeno de la autoexpansión.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tú Me Haces Mejor/Peor Persona: Validación del Relational Self-Change Scale en Población Mexicana\",\"authors\":\"Joaquín Alberto Padilla Bautista, Cinthia Cruz del Castillo, C. E. Cruz Torres\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.380\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las relaciones de pareja afectan la diversidad, tamaño y contenido del autoconcepto. El modelo de Mattingly et al. (2014) proveniente de una cultura individualista, se enfoca en explicar las afectaciones en el autoconcepto a partir de una relación romántica. El modelo bidimensional explica el incremento y decremento (dirección) en el tamaño y diversidad del autoconcepto y el cambio positivo o negativo (valencia) en el contenido del autoconcepto. Este modelo proporciona cuatro factores con las que se pueden analizar estos cambios: Expansión, Contracción, Limpieza y Corrupción. Objetivo. Esta investigación busca evidencia de validez y confiabilidad en población mexicana del Relational Self-Change Scale, escala que mide el modelo bidimensional propuesto por Mattingly. Método. Utilizando una muestra de 210 personas se realizó un análisis factorial exploratorio basado en correlaciones policóricas y el empleo de un análisis de escalamiento multidimensional. Posteriormente empleando una muestra de 242 participantes se realizó un análisis factorial confirmatorio que permitió contrastar la solución original y la obtenida en esta investigación. Resultados. Los diferentes análisis realizados muestran evidencia de solo dos factores, uno positiva y otro negativo el cual es un modelo más parsimonioso para explicar los cambios en el autoconcepto debido a la relación de pareja. Discusión. Pareciera que la población mexicana, la cual está considerada como una cultura colectivista, tiende a conceptualizar de una manera distinta el fenómeno de la autoexpansión.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.380\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.380","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tú Me Haces Mejor/Peor Persona: Validación del Relational Self-Change Scale en Población Mexicana
Las relaciones de pareja afectan la diversidad, tamaño y contenido del autoconcepto. El modelo de Mattingly et al. (2014) proveniente de una cultura individualista, se enfoca en explicar las afectaciones en el autoconcepto a partir de una relación romántica. El modelo bidimensional explica el incremento y decremento (dirección) en el tamaño y diversidad del autoconcepto y el cambio positivo o negativo (valencia) en el contenido del autoconcepto. Este modelo proporciona cuatro factores con las que se pueden analizar estos cambios: Expansión, Contracción, Limpieza y Corrupción. Objetivo. Esta investigación busca evidencia de validez y confiabilidad en población mexicana del Relational Self-Change Scale, escala que mide el modelo bidimensional propuesto por Mattingly. Método. Utilizando una muestra de 210 personas se realizó un análisis factorial exploratorio basado en correlaciones policóricas y el empleo de un análisis de escalamiento multidimensional. Posteriormente empleando una muestra de 242 participantes se realizó un análisis factorial confirmatorio que permitió contrastar la solución original y la obtenida en esta investigación. Resultados. Los diferentes análisis realizados muestran evidencia de solo dos factores, uno positiva y otro negativo el cual es un modelo más parsimonioso para explicar los cambios en el autoconcepto debido a la relación de pareja. Discusión. Pareciera que la población mexicana, la cual está considerada como una cultura colectivista, tiende a conceptualizar de una manera distinta el fenómeno de la autoexpansión.