{"title":"大麻木槿(Malvaceae)种子形态特征及贮藏时间对种子活力的影响","authors":"A. Bornand, V. S. Beltramini","doi":"10.30550/J.LIL/2021.58.1/2021.04.26","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hibiscus cannabinus L. (Malvaceae) “kenaf ” es una especie de ciclo anual primavero-otoñal, que se cultiva para la producción de fibra para papel, bioetanol de segunda generación y forraje. Los objetivos de esta investigación fueron caracterizar la morfología de la semilla de H. cannabinus y establecer la influencia del tiempo de almacenamiento sobre la viabilidad de dos cultivares, Endora y Tainung 1. Se realizaron observaciones de cortes histológicos y mediciones con microscopio óptico y estereoscópico. Se evaluó la germinación a los 30, 180 y 730 días después de cosecha. Las semillas de H. cannabinus presentan una forma asimétrica, cuneiforme y/o triangular (ca. 5,1 mm x 2,8 mm), son endospermadas y derivan de óvulos campilótropos. La cubierta seminal tiene tricomas unicelulares, eglandulares distribuidos en todala superficie con predominio en la región del hilo. El embrión es plegado, con cotiledones conduplicados de posición axial sub tipo curvo. El episperma presenta un marcado predominio de la capa de macroesclereidas. Se encontró que las semillas de los cultivares Endora y Tainung 1, almacenadas por dos años a temperatura ambiente y con 9,5% de humedad, mantienen un alto porcentaje de germinación con valores cercanos al 80%. Los resultados permiten afirmar que las semillas de “kenaf ” mantienen las características morfológicas internas constantes típicas de las Malváceas, y que los cultivares estudiados presentan una alta viabilidad sostenida en el tiempo.","PeriodicalId":33272,"journal":{"name":"Lilloa","volume":"1 1","pages":"51-62"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización morfológica de la semilla de Hibiscus cannabinus (Malvaceae) e influencia del tiempo de almacenamiento sobre la viabilidad\",\"authors\":\"A. Bornand, V. S. Beltramini\",\"doi\":\"10.30550/J.LIL/2021.58.1/2021.04.26\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hibiscus cannabinus L. (Malvaceae) “kenaf ” es una especie de ciclo anual primavero-otoñal, que se cultiva para la producción de fibra para papel, bioetanol de segunda generación y forraje. Los objetivos de esta investigación fueron caracterizar la morfología de la semilla de H. cannabinus y establecer la influencia del tiempo de almacenamiento sobre la viabilidad de dos cultivares, Endora y Tainung 1. Se realizaron observaciones de cortes histológicos y mediciones con microscopio óptico y estereoscópico. Se evaluó la germinación a los 30, 180 y 730 días después de cosecha. Las semillas de H. cannabinus presentan una forma asimétrica, cuneiforme y/o triangular (ca. 5,1 mm x 2,8 mm), son endospermadas y derivan de óvulos campilótropos. La cubierta seminal tiene tricomas unicelulares, eglandulares distribuidos en todala superficie con predominio en la región del hilo. El embrión es plegado, con cotiledones conduplicados de posición axial sub tipo curvo. El episperma presenta un marcado predominio de la capa de macroesclereidas. Se encontró que las semillas de los cultivares Endora y Tainung 1, almacenadas por dos años a temperatura ambiente y con 9,5% de humedad, mantienen un alto porcentaje de germinación con valores cercanos al 80%. Los resultados permiten afirmar que las semillas de “kenaf ” mantienen las características morfológicas internas constantes típicas de las Malváceas, y que los cultivares estudiados presentan una alta viabilidad sostenida en el tiempo.\",\"PeriodicalId\":33272,\"journal\":{\"name\":\"Lilloa\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"51-62\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lilloa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30550/J.LIL/2021.58.1/2021.04.26\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lilloa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30550/J.LIL/2021.58.1/2021.04.26","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
Caracterización morfológica de la semilla de Hibiscus cannabinus (Malvaceae) e influencia del tiempo de almacenamiento sobre la viabilidad
Hibiscus cannabinus L. (Malvaceae) “kenaf ” es una especie de ciclo anual primavero-otoñal, que se cultiva para la producción de fibra para papel, bioetanol de segunda generación y forraje. Los objetivos de esta investigación fueron caracterizar la morfología de la semilla de H. cannabinus y establecer la influencia del tiempo de almacenamiento sobre la viabilidad de dos cultivares, Endora y Tainung 1. Se realizaron observaciones de cortes histológicos y mediciones con microscopio óptico y estereoscópico. Se evaluó la germinación a los 30, 180 y 730 días después de cosecha. Las semillas de H. cannabinus presentan una forma asimétrica, cuneiforme y/o triangular (ca. 5,1 mm x 2,8 mm), son endospermadas y derivan de óvulos campilótropos. La cubierta seminal tiene tricomas unicelulares, eglandulares distribuidos en todala superficie con predominio en la región del hilo. El embrión es plegado, con cotiledones conduplicados de posición axial sub tipo curvo. El episperma presenta un marcado predominio de la capa de macroesclereidas. Se encontró que las semillas de los cultivares Endora y Tainung 1, almacenadas por dos años a temperatura ambiente y con 9,5% de humedad, mantienen un alto porcentaje de germinación con valores cercanos al 80%. Los resultados permiten afirmar que las semillas de “kenaf ” mantienen las características morfológicas internas constantes típicas de las Malváceas, y que los cultivares estudiados presentan una alta viabilidad sostenida en el tiempo.