{"title":"大流行时期的合作学习。通过行动研究过程实施复杂的“研究小组”技术","authors":"Adriana Navarro Moreno, Aida Sanahuja Ribés","doi":"10.17561/ae.v24n1.6462","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha generado nuevos desafíos en el ámbito educativo. Uno de ellos se centra en la implementación de prácticas que requieren de interacción entre los iguales, como el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este estudio es mostrar como se ha implementado una práctica educativa centrada en el aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia siguiendo un proceso de investigación-acción. Así pues, este estudio se enmarca en una investigación educativa siguiendo un diseño y un método cualitativo. Han participado 18 estudiantes de un aula de 4º de educación primaria, 4 docentes y una observadora participante. La recogida de datos se ha efectuado a través de entrevistas, la observación participante y técnicas de diagnóstico social participativo (línea del tiempo, Felicito-critico-propongo y la rueda socrática). A partir de los resultados obtenidos se extraen algunos elementos que ayudan a materializar prácticas de aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia.","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia. implementación de la técnica compleja «grupos de investigación» a través de un proceso de investigación-acción\",\"authors\":\"Adriana Navarro Moreno, Aida Sanahuja Ribés\",\"doi\":\"10.17561/ae.v24n1.6462\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha generado nuevos desafíos en el ámbito educativo. Uno de ellos se centra en la implementación de prácticas que requieren de interacción entre los iguales, como el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este estudio es mostrar como se ha implementado una práctica educativa centrada en el aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia siguiendo un proceso de investigación-acción. Así pues, este estudio se enmarca en una investigación educativa siguiendo un diseño y un método cualitativo. Han participado 18 estudiantes de un aula de 4º de educación primaria, 4 docentes y una observadora participante. La recogida de datos se ha efectuado a través de entrevistas, la observación participante y técnicas de diagnóstico social participativo (línea del tiempo, Felicito-critico-propongo y la rueda socrática). A partir de los resultados obtenidos se extraen algunos elementos que ayudan a materializar prácticas de aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia.\",\"PeriodicalId\":41295,\"journal\":{\"name\":\"Aula de Encuentro\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aula de Encuentro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6462\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6462","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia. implementación de la técnica compleja «grupos de investigación» a través de un proceso de investigación-acción
La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha generado nuevos desafíos en el ámbito educativo. Uno de ellos se centra en la implementación de prácticas que requieren de interacción entre los iguales, como el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este estudio es mostrar como se ha implementado una práctica educativa centrada en el aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia siguiendo un proceso de investigación-acción. Así pues, este estudio se enmarca en una investigación educativa siguiendo un diseño y un método cualitativo. Han participado 18 estudiantes de un aula de 4º de educación primaria, 4 docentes y una observadora participante. La recogida de datos se ha efectuado a través de entrevistas, la observación participante y técnicas de diagnóstico social participativo (línea del tiempo, Felicito-critico-propongo y la rueda socrática). A partir de los resultados obtenidos se extraen algunos elementos que ayudan a materializar prácticas de aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia.