{"title":"社会工作培训中的专业表现能力:通过情绪管理从倦怠到参与","authors":"Beatriz Esteban-Ramiro, Patricia Fernández-Montaño","doi":"10.30827/TSG-GSW.V7I13.5839","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formacion universitaria orientada a la dotacion de estrategias que preparen a los futuros profesionales para afrontar situaciones que afectan al desempeno laboral, es un reto para las Facultades de Trabajo Social dentro del Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES). Conocer y desarrollar competencias, en la etapa formativa o pre-profesional, que permitan abordar de forma optima los aspectos mas negativos del ejercicio profesional, constituye un elemento importante para la prevencion de los riesgos psicosociales y para el cuidado de trabajadores/as sociales. Partiendo de la existencia de un contexto que en ocasiones es hostil, y de una tarea profesional encomendada cargada de emociones, el adecuado manejo de las mismas por parte de los profesionales , se constituye como un factor promotor de los niveles de engagement y como un elemento preventivo para la aparicion del burnout . El presente trabajo pretende reflexionar y justificar, en base a diversas evidencias cientificas, sobre la necesidad de incluir en los planes de formacion, estrategias para el abordaje de los factores que afectan al desempeno del Trabajo Social, ofreciendo al alumnado la informacion y las herramientas necesarias para que en un futuro profesional puedan hacer frente a esos aspectos relacionados con el desarrollo de su ocupacion.","PeriodicalId":41703,"journal":{"name":"Trabajo Social Global-Global Social Work","volume":"7 1","pages":"142-168"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2017-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Las competencias para el desempeño profesional en Trabajo Social dentro de la formación: del burnout al engagement a través del manejo de las emociones\",\"authors\":\"Beatriz Esteban-Ramiro, Patricia Fernández-Montaño\",\"doi\":\"10.30827/TSG-GSW.V7I13.5839\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La formacion universitaria orientada a la dotacion de estrategias que preparen a los futuros profesionales para afrontar situaciones que afectan al desempeno laboral, es un reto para las Facultades de Trabajo Social dentro del Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES). Conocer y desarrollar competencias, en la etapa formativa o pre-profesional, que permitan abordar de forma optima los aspectos mas negativos del ejercicio profesional, constituye un elemento importante para la prevencion de los riesgos psicosociales y para el cuidado de trabajadores/as sociales. Partiendo de la existencia de un contexto que en ocasiones es hostil, y de una tarea profesional encomendada cargada de emociones, el adecuado manejo de las mismas por parte de los profesionales , se constituye como un factor promotor de los niveles de engagement y como un elemento preventivo para la aparicion del burnout . El presente trabajo pretende reflexionar y justificar, en base a diversas evidencias cientificas, sobre la necesidad de incluir en los planes de formacion, estrategias para el abordaje de los factores que afectan al desempeno del Trabajo Social, ofreciendo al alumnado la informacion y las herramientas necesarias para que en un futuro profesional puedan hacer frente a esos aspectos relacionados con el desarrollo de su ocupacion.\",\"PeriodicalId\":41703,\"journal\":{\"name\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"142-168\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2017-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/TSG-GSW.V7I13.5839\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL WORK\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajo Social Global-Global Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/TSG-GSW.V7I13.5839","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
Las competencias para el desempeño profesional en Trabajo Social dentro de la formación: del burnout al engagement a través del manejo de las emociones
La formacion universitaria orientada a la dotacion de estrategias que preparen a los futuros profesionales para afrontar situaciones que afectan al desempeno laboral, es un reto para las Facultades de Trabajo Social dentro del Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES). Conocer y desarrollar competencias, en la etapa formativa o pre-profesional, que permitan abordar de forma optima los aspectos mas negativos del ejercicio profesional, constituye un elemento importante para la prevencion de los riesgos psicosociales y para el cuidado de trabajadores/as sociales. Partiendo de la existencia de un contexto que en ocasiones es hostil, y de una tarea profesional encomendada cargada de emociones, el adecuado manejo de las mismas por parte de los profesionales , se constituye como un factor promotor de los niveles de engagement y como un elemento preventivo para la aparicion del burnout . El presente trabajo pretende reflexionar y justificar, en base a diversas evidencias cientificas, sobre la necesidad de incluir en los planes de formacion, estrategias para el abordaje de los factores que afectan al desempeno del Trabajo Social, ofreciendo al alumnado la informacion y las herramientas necesarias para que en un futuro profesional puedan hacer frente a esos aspectos relacionados con el desarrollo de su ocupacion.