{"title":"跨渠道心理学中的能力概念及其对教育的启示","authors":"José Andrés Castillo Hernández","doi":"10.18041/0124-0102/a.37.8181","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se reconoce que bajo el término “psicología” coexiste una pluralidad de disciplinas, cada una con paradigmas diferentes. Además, la “psicología” cumple con dos funciones que requieren de distintos criterios, categorías y modos de operación del conocimiento. Por una parte, la psicología como disciplina científica y por otra como profesión. No existe una interfaz de transferencia de conocimiento que vincule a la psicología básica con la psicología aplicada (Ribes, 1987, 2006). La formación del psicólogo se dificulta por la divergencia de criterios respecto a sus fines, objeto de estudio, vocación para el conocimiento versus aplicación del conocimiento psicológico. El concepto de competencia puede constituirse en un instrumento para precisar, desde cada psicología particular y en la educación en sus implicaciones, el ámbito de acción del psicólogo y los requerimientos para su formación académica. En este estudio, desde la desde la psicología interconductual (Ribes y López, 2005, Ribes, 2010), se asume que la competencia constituye la organización funcional de habilidades para cumplir con un tipo de criterio, el propósito de este escrito es definir el termino competencia desde la psicología interconductual, la metodología para esta definición incluyó un análisis conceptual del concepto desde el marco del Inter conductismo propuesto por Ribes y López Valadez (1985).","PeriodicalId":33397,"journal":{"name":"Advocatus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El concepto de competencia desde la psicología interconductual y sus implicaciones en la educación\",\"authors\":\"José Andrés Castillo Hernández\",\"doi\":\"10.18041/0124-0102/a.37.8181\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se reconoce que bajo el término “psicología” coexiste una pluralidad de disciplinas, cada una con paradigmas diferentes. Además, la “psicología” cumple con dos funciones que requieren de distintos criterios, categorías y modos de operación del conocimiento. Por una parte, la psicología como disciplina científica y por otra como profesión. No existe una interfaz de transferencia de conocimiento que vincule a la psicología básica con la psicología aplicada (Ribes, 1987, 2006). La formación del psicólogo se dificulta por la divergencia de criterios respecto a sus fines, objeto de estudio, vocación para el conocimiento versus aplicación del conocimiento psicológico. El concepto de competencia puede constituirse en un instrumento para precisar, desde cada psicología particular y en la educación en sus implicaciones, el ámbito de acción del psicólogo y los requerimientos para su formación académica. En este estudio, desde la desde la psicología interconductual (Ribes y López, 2005, Ribes, 2010), se asume que la competencia constituye la organización funcional de habilidades para cumplir con un tipo de criterio, el propósito de este escrito es definir el termino competencia desde la psicología interconductual, la metodología para esta definición incluyó un análisis conceptual del concepto desde el marco del Inter conductismo propuesto por Ribes y López Valadez (1985).\",\"PeriodicalId\":33397,\"journal\":{\"name\":\"Advocatus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Advocatus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.37.8181\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advocatus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.37.8181","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El concepto de competencia desde la psicología interconductual y sus implicaciones en la educación
Se reconoce que bajo el término “psicología” coexiste una pluralidad de disciplinas, cada una con paradigmas diferentes. Además, la “psicología” cumple con dos funciones que requieren de distintos criterios, categorías y modos de operación del conocimiento. Por una parte, la psicología como disciplina científica y por otra como profesión. No existe una interfaz de transferencia de conocimiento que vincule a la psicología básica con la psicología aplicada (Ribes, 1987, 2006). La formación del psicólogo se dificulta por la divergencia de criterios respecto a sus fines, objeto de estudio, vocación para el conocimiento versus aplicación del conocimiento psicológico. El concepto de competencia puede constituirse en un instrumento para precisar, desde cada psicología particular y en la educación en sus implicaciones, el ámbito de acción del psicólogo y los requerimientos para su formación académica. En este estudio, desde la desde la psicología interconductual (Ribes y López, 2005, Ribes, 2010), se asume que la competencia constituye la organización funcional de habilidades para cumplir con un tipo de criterio, el propósito de este escrito es definir el termino competencia desde la psicología interconductual, la metodología para esta definición incluyó un análisis conceptual del concepto desde el marco del Inter conductismo propuesto por Ribes y López Valadez (1985).