{"title":"共同的声波:在海地和新奥尔良的爵士乐中倾听海地革命的社区关系和移民运动","authors":"Benjamin Barson","doi":"10.1590/1980-85852503880006706","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen La música ha sido una fuerza de cohesión social y un espacio de conciencia politizada para los emigrantes de la diáspora haitiana desde el estallido de la Revolución Haitiana (1791-1804). Este ensayo explora el movimiento Vodou Jazz de Haití, durante y después de la ocupación estadounidense (1915-1934), conectando este movimiento del siglo XX con la migración haitiana a Nueva Orleans a principios del siglo XIX. Ambos son expresiones de la cultura transcaribeña (\"el viento común\") que difundió las noticias y la militancia de la Revolución haitiana a través del canto y la danza populares. En lugar de ser víctimas pasivas de la esclavitud, la migración forzada y el imperialismo económico, este ensayo demuestra cómo múltiples comunidades transnacionales dieron sentido a su mundo a través de una sofisticada cultura auditiva que desafiaba al imperialismo, la esclavitud y el modo de producción en las plantaciones.","PeriodicalId":31224,"journal":{"name":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El viento sónico común: escuchando las relaciones comunitarias y los movimientos migratorios de la revolución haitiana en el jazz de Haití y Nueva Orleans\",\"authors\":\"Benjamin Barson\",\"doi\":\"10.1590/1980-85852503880006706\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen La música ha sido una fuerza de cohesión social y un espacio de conciencia politizada para los emigrantes de la diáspora haitiana desde el estallido de la Revolución Haitiana (1791-1804). Este ensayo explora el movimiento Vodou Jazz de Haití, durante y después de la ocupación estadounidense (1915-1934), conectando este movimiento del siglo XX con la migración haitiana a Nueva Orleans a principios del siglo XIX. Ambos son expresiones de la cultura transcaribeña (\\\"el viento común\\\") que difundió las noticias y la militancia de la Revolución haitiana a través del canto y la danza populares. En lugar de ser víctimas pasivas de la esclavitud, la migración forzada y el imperialismo económico, este ensayo demuestra cómo múltiples comunidades transnacionales dieron sentido a su mundo a través de una sofisticada cultura auditiva que desafiaba al imperialismo, la esclavitud y el modo de producción en las plantaciones.\",\"PeriodicalId\":31224,\"journal\":{\"name\":\"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006706\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006706","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
El viento sónico común: escuchando las relaciones comunitarias y los movimientos migratorios de la revolución haitiana en el jazz de Haití y Nueva Orleans
Resumen La música ha sido una fuerza de cohesión social y un espacio de conciencia politizada para los emigrantes de la diáspora haitiana desde el estallido de la Revolución Haitiana (1791-1804). Este ensayo explora el movimiento Vodou Jazz de Haití, durante y después de la ocupación estadounidense (1915-1934), conectando este movimiento del siglo XX con la migración haitiana a Nueva Orleans a principios del siglo XIX. Ambos son expresiones de la cultura transcaribeña ("el viento común") que difundió las noticias y la militancia de la Revolución haitiana a través del canto y la danza populares. En lugar de ser víctimas pasivas de la esclavitud, la migración forzada y el imperialismo económico, este ensayo demuestra cómo múltiples comunidades transnacionales dieron sentido a su mundo a través de una sofisticada cultura auditiva que desafiaba al imperialismo, la esclavitud y el modo de producción en las plantaciones.