{"title":"“一个赤裸裸的头衔,任何权威的命令。”查卡诺酋长和tucumanosaltena还原经验(18和19世纪)","authors":"María Laura Cutrera","doi":"10.18273/revanu.v27n1-2022005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se ubica en la frontera tucumano-salteña del Chaco hoy argentino, entre los siglos XVIII y XIX. Su propósito es doble. Por un lado, procura avanzar en la caracterización del liderazgo indígena entre los grupos autónomos del Chaco, a partir de lo planteado por algunos estudios existentes y desde la información construida en una investigación propia. Por otra parte, indaga en el impacto que la experiencia de la vida en las reducciones jesuitas y franciscanas pudo tener sobre la autoridad de los jefes nativos. Se trabaja con documentación edita –relatos de exploradores y religiosos que se internaron en el Chaco- e inédita –resguardada en el Archivo General de la Nación Argentina y en algunos archivos de la ciudad de San Salvador de Jujuy.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"“Un título desnudo de toda autoridad para mandar”. Los caciques chaqueños y la experiencia reduccional tucumanosalteña (siglos XVIII y XIX)\",\"authors\":\"María Laura Cutrera\",\"doi\":\"10.18273/revanu.v27n1-2022005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se ubica en la frontera tucumano-salteña del Chaco hoy argentino, entre los siglos XVIII y XIX. Su propósito es doble. Por un lado, procura avanzar en la caracterización del liderazgo indígena entre los grupos autónomos del Chaco, a partir de lo planteado por algunos estudios existentes y desde la información construida en una investigación propia. Por otra parte, indaga en el impacto que la experiencia de la vida en las reducciones jesuitas y franciscanas pudo tener sobre la autoridad de los jefes nativos. Se trabaja con documentación edita –relatos de exploradores y religiosos que se internaron en el Chaco- e inédita –resguardada en el Archivo General de la Nación Argentina y en algunos archivos de la ciudad de San Salvador de Jujuy.\",\"PeriodicalId\":40861,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revanu.v27n1-2022005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revanu.v27n1-2022005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
“Un título desnudo de toda autoridad para mandar”. Los caciques chaqueños y la experiencia reduccional tucumanosalteña (siglos XVIII y XIX)
Este artículo se ubica en la frontera tucumano-salteña del Chaco hoy argentino, entre los siglos XVIII y XIX. Su propósito es doble. Por un lado, procura avanzar en la caracterización del liderazgo indígena entre los grupos autónomos del Chaco, a partir de lo planteado por algunos estudios existentes y desde la información construida en una investigación propia. Por otra parte, indaga en el impacto que la experiencia de la vida en las reducciones jesuitas y franciscanas pudo tener sobre la autoridad de los jefes nativos. Se trabaja con documentación edita –relatos de exploradores y religiosos que se internaron en el Chaco- e inédita –resguardada en el Archivo General de la Nación Argentina y en algunos archivos de la ciudad de San Salvador de Jujuy.