Dorde Cuvardic García, Eduardo Cordero Cantillo, Christian Chaves Jaén
{"title":"巴尔加斯兄弟纪录片中的音乐亚文化和哥斯达黎加城市流行文化,禁止跳“隋”舞","authors":"Dorde Cuvardic García, Eduardo Cordero Cantillo, Christian Chaves Jaén","doi":"10.15517/pa.v20i35.44241","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La música popular ha ocupado un lugar relevante en la historia del documental. Un grupo numeroso de documentales se ha dedicado a la trayectoria profesional y privada de los músicos, figuras que encaran el desgaste de las giras, de las drogas, etc., mientras que otro grupo enfoca su atención en las prácticas de consumo de la música popular (aficionados, fans). El documental costarricense ofrece manifestaciones de ambas vertientes, en el marco de la modernidad centroamericana: la redención de un grupo de rock and roll, después del viaje a los infiernos de las drogas y el alcohol, en Los Vargas Brothers, y el consumo (baile) de un género considerado marginal por mucho tiempo, el swing criollo, en Se prohíbe bailar suin. La cultura popular urbana costarricense queda representada en ambos documentales.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Subculturas musicales y cultura popular urbana costarricense en los documentales Vargas Brothers y Se prohíbe bailar “suin”\",\"authors\":\"Dorde Cuvardic García, Eduardo Cordero Cantillo, Christian Chaves Jaén\",\"doi\":\"10.15517/pa.v20i35.44241\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La música popular ha ocupado un lugar relevante en la historia del documental. Un grupo numeroso de documentales se ha dedicado a la trayectoria profesional y privada de los músicos, figuras que encaran el desgaste de las giras, de las drogas, etc., mientras que otro grupo enfoca su atención en las prácticas de consumo de la música popular (aficionados, fans). El documental costarricense ofrece manifestaciones de ambas vertientes, en el marco de la modernidad centroamericana: la redención de un grupo de rock and roll, después del viaje a los infiernos de las drogas y el alcohol, en Los Vargas Brothers, y el consumo (baile) de un género considerado marginal por mucho tiempo, el swing criollo, en Se prohíbe bailar suin. La cultura popular urbana costarricense queda representada en ambos documentales.\",\"PeriodicalId\":53357,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento actual\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-10-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento actual\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/pa.v20i35.44241\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento actual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pa.v20i35.44241","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Subculturas musicales y cultura popular urbana costarricense en los documentales Vargas Brothers y Se prohíbe bailar “suin”
La música popular ha ocupado un lugar relevante en la historia del documental. Un grupo numeroso de documentales se ha dedicado a la trayectoria profesional y privada de los músicos, figuras que encaran el desgaste de las giras, de las drogas, etc., mientras que otro grupo enfoca su atención en las prácticas de consumo de la música popular (aficionados, fans). El documental costarricense ofrece manifestaciones de ambas vertientes, en el marco de la modernidad centroamericana: la redención de un grupo de rock and roll, después del viaje a los infiernos de las drogas y el alcohol, en Los Vargas Brothers, y el consumo (baile) de un género considerado marginal por mucho tiempo, el swing criollo, en Se prohíbe bailar suin. La cultura popular urbana costarricense queda representada en ambos documentales.