{"title":"《卡里普的口述》中第十交响曲的诗学和歌唱","authors":"Rudy Mostacero","doi":"10.19053/01218530.n42.2022.13745","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La oralidad se caracteriza por su relevancia histórica, social y cultural. A pesar de las innovaciones tecnológicas, la oralidad no ha sido desplazada, todo lo contrario, ha sido reinterpretada. El propósito de este artículo es dar a conocer la originalidad y la riqueza que posee la literatura oral en la comunidad de Caripe El Guácharo, Venezuela. Se explicará el contexto histórico y social del galerón oriental, la fusión de dos tradiciones culturales y el impacto que ha tenido la mitología griega en el repertorio de sus cantadores. Para la obtención de los datos se utilizó la investigación-acción-participativa y el estudio de caso como métodos de investigación. Se concluye que la décima cantada ha estado relacionada con la religiosidad, con las faenas campesinas y dentro de un momento histórico determinado porque empezó siendo un canto memorizado y terminó como un canto improvisado.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La poética y el canto de la décima en la oralidad de Caripe\",\"authors\":\"Rudy Mostacero\",\"doi\":\"10.19053/01218530.n42.2022.13745\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La oralidad se caracteriza por su relevancia histórica, social y cultural. A pesar de las innovaciones tecnológicas, la oralidad no ha sido desplazada, todo lo contrario, ha sido reinterpretada. El propósito de este artículo es dar a conocer la originalidad y la riqueza que posee la literatura oral en la comunidad de Caripe El Guácharo, Venezuela. Se explicará el contexto histórico y social del galerón oriental, la fusión de dos tradiciones culturales y el impacto que ha tenido la mitología griega en el repertorio de sus cantadores. Para la obtención de los datos se utilizó la investigación-acción-participativa y el estudio de caso como métodos de investigación. Se concluye que la décima cantada ha estado relacionada con la religiosidad, con las faenas campesinas y dentro de un momento histórico determinado porque empezó siendo un canto memorizado y terminó como un canto improvisado.\",\"PeriodicalId\":42123,\"journal\":{\"name\":\"Palabra\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-03-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01218530.n42.2022.13745\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n42.2022.13745","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
La poética y el canto de la décima en la oralidad de Caripe
La oralidad se caracteriza por su relevancia histórica, social y cultural. A pesar de las innovaciones tecnológicas, la oralidad no ha sido desplazada, todo lo contrario, ha sido reinterpretada. El propósito de este artículo es dar a conocer la originalidad y la riqueza que posee la literatura oral en la comunidad de Caripe El Guácharo, Venezuela. Se explicará el contexto histórico y social del galerón oriental, la fusión de dos tradiciones culturales y el impacto que ha tenido la mitología griega en el repertorio de sus cantadores. Para la obtención de los datos se utilizó la investigación-acción-participativa y el estudio de caso como métodos de investigación. Se concluye que la décima cantada ha estado relacionada con la religiosidad, con las faenas campesinas y dentro de un momento histórico determinado porque empezó siendo un canto memorizado y terminó como un canto improvisado.