E. Reyna-Villasmil,, D. Torres-Cepeda, Martha Rondón-Tapia
{"title":"妊娠期Miller-Fisher综合征","authors":"E. Reyna-Villasmil,, D. Torres-Cepeda, Martha Rondón-Tapia","doi":"10.31403/rpgo.v68i2437","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de Miller-Fisher es un trastorno agudo, autoinmune y desmielinizante poco frecuente, que se considera una variante del síndrome de Guillain-Barré. El mecanismo patológico no está claro, pero las polineuropatías desmielinizantes agudas pueden ser provocadas por infecciones bacterianas / virales, intervenciones quirúrgicas mayores o vacunación. El embarazo puede ser un desencadenante de la respuesta inmunitaria que causa la aparición del síndrome. El síndrome de Miller-Fisher está caracterizado por la aparición aguda, con afección predominante de los nervios faciales y craneales que resulta en oftalmoparesia, ataxia y arreflexia / hiporreflexia. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica junto a la determinación de anticuerpos gangliósidos específicos y otras pruebas de laboratorio e imágenes. El tratamiento consiste en el uso de inmunoglobulina endovenosa y plasmaféresis, junto a medidas de apoyo. Existen pocos informes de aparición del síndrome en embarazadas. Se presenta un caso de síndrome de Miller-Fisher durante el embarazo.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Síndrome de Miller-Fisher durante el embarazo\",\"authors\":\"E. Reyna-Villasmil,, D. Torres-Cepeda, Martha Rondón-Tapia\",\"doi\":\"10.31403/rpgo.v68i2437\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El síndrome de Miller-Fisher es un trastorno agudo, autoinmune y desmielinizante poco frecuente, que se considera una variante del síndrome de Guillain-Barré. El mecanismo patológico no está claro, pero las polineuropatías desmielinizantes agudas pueden ser provocadas por infecciones bacterianas / virales, intervenciones quirúrgicas mayores o vacunación. El embarazo puede ser un desencadenante de la respuesta inmunitaria que causa la aparición del síndrome. El síndrome de Miller-Fisher está caracterizado por la aparición aguda, con afección predominante de los nervios faciales y craneales que resulta en oftalmoparesia, ataxia y arreflexia / hiporreflexia. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica junto a la determinación de anticuerpos gangliósidos específicos y otras pruebas de laboratorio e imágenes. El tratamiento consiste en el uso de inmunoglobulina endovenosa y plasmaféresis, junto a medidas de apoyo. Existen pocos informes de aparición del síndrome en embarazadas. Se presenta un caso de síndrome de Miller-Fisher durante el embarazo.\",\"PeriodicalId\":51948,\"journal\":{\"name\":\"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-09-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2437\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"OBSTETRICS & GYNECOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"OBSTETRICS & GYNECOLOGY","Score":null,"Total":0}
El síndrome de Miller-Fisher es un trastorno agudo, autoinmune y desmielinizante poco frecuente, que se considera una variante del síndrome de Guillain-Barré. El mecanismo patológico no está claro, pero las polineuropatías desmielinizantes agudas pueden ser provocadas por infecciones bacterianas / virales, intervenciones quirúrgicas mayores o vacunación. El embarazo puede ser un desencadenante de la respuesta inmunitaria que causa la aparición del síndrome. El síndrome de Miller-Fisher está caracterizado por la aparición aguda, con afección predominante de los nervios faciales y craneales que resulta en oftalmoparesia, ataxia y arreflexia / hiporreflexia. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica junto a la determinación de anticuerpos gangliósidos específicos y otras pruebas de laboratorio e imágenes. El tratamiento consiste en el uso de inmunoglobulina endovenosa y plasmaféresis, junto a medidas de apoyo. Existen pocos informes de aparición del síndrome en embarazadas. Se presenta un caso de síndrome de Miller-Fisher durante el embarazo.