{"title":"塞维利亚低教育水平使用者的ito/-illo交替:实时研究","authors":"Marta León-Castro Gómez","doi":"10.29344/0717621x.45.2800","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es comparar el empleo de ito/illo en hablantes sevillanos de un nivel instruccional bajo en dos estadios cronológicos diferentes. Para ello se ha tomado una muestra de 48 entrevistas que fueron grabadas en dos etapas (en torno a 1985, la primera, y a 2010, la segunda). La submuestra más antigua corresponde a los materiales del grupo de investigación Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingí¼ístico del Habla de Sevilla (HUM 141), mientras que la más reciente pertenece al corpus PRESEEA-SE. El análisis cuantitativo del fenómeno, ha permitido constatar una evolución hacia un mayor uso del diminutivo, especialmente de –ito en detrimento de –illo. En relación con las variables lingüísticas y discursivas consideradas, se ha comprobado que se mantiene la preferencia por la función centralizadora del diminutivo, así como por su aplicación a sustantivos. Asimismo, se observa un descenso en la productividad de –ito; -illo resulta más productivo, pues posee una mayor capacidad para aplicarse a bases distintas y, por último, se trata de un empleo mayor por parte de los hombres y los hablantes más jóvenes, que, sin embargo, lo abandonan con la edad.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La alternancia –ito/-illo en hablantes sevillanos de nivel educacional bajo: Un estudio en tiempo real\",\"authors\":\"Marta León-Castro Gómez\",\"doi\":\"10.29344/0717621x.45.2800\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio es comparar el empleo de ito/illo en hablantes sevillanos de un nivel instruccional bajo en dos estadios cronológicos diferentes. Para ello se ha tomado una muestra de 48 entrevistas que fueron grabadas en dos etapas (en torno a 1985, la primera, y a 2010, la segunda). La submuestra más antigua corresponde a los materiales del grupo de investigación Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingí¼ístico del Habla de Sevilla (HUM 141), mientras que la más reciente pertenece al corpus PRESEEA-SE. El análisis cuantitativo del fenómeno, ha permitido constatar una evolución hacia un mayor uso del diminutivo, especialmente de –ito en detrimento de –illo. En relación con las variables lingüísticas y discursivas consideradas, se ha comprobado que se mantiene la preferencia por la función centralizadora del diminutivo, así como por su aplicación a sustantivos. Asimismo, se observa un descenso en la productividad de –ito; -illo resulta más productivo, pues posee una mayor capacidad para aplicarse a bases distintas y, por último, se trata de un empleo mayor por parte de los hombres y los hablantes más jóvenes, que, sin embargo, lo abandonan con la edad.\",\"PeriodicalId\":35120,\"journal\":{\"name\":\"Literatura y Linguistica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Literatura y Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/0717621x.45.2800\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.45.2800","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究的目的是比较低教育水平的塞维利亚语使用者在两个不同时间阶段的ito/illo使用情况。本研究的目的是分析在不同的社会背景下,在不同的社会背景下,在不同的社会背景下,在不同的社会背景下,在不同的社会背景下,在不同的社会背景下,在不同的社会背景下,在不同的社会背景下,在不同的社会背景下,在不同的社会背景下。最古老的子样本对应于安达卢西亚社会语言学研究小组的材料:Estudio socioolingi¼istico del Habla de Sevilla (HUM 141),而最近的子样本属于presea - se语料库。对这一现象的定量分析表明,越来越多地使用小名词,特别是de - ito而不是- illo。在本研究中,我们分析了西班牙语中使用的小名词的集中功能,以及它们在名词中的应用。- ito的生产率也在下降;-它更有成效,因为它有更大的能力应用于不同的基础,最后,它为男性和年轻的演讲者提供了更多的就业机会,但他们随着年龄的增长而离开。
La alternancia –ito/-illo en hablantes sevillanos de nivel educacional bajo: Un estudio en tiempo real
El objetivo de este estudio es comparar el empleo de ito/illo en hablantes sevillanos de un nivel instruccional bajo en dos estadios cronológicos diferentes. Para ello se ha tomado una muestra de 48 entrevistas que fueron grabadas en dos etapas (en torno a 1985, la primera, y a 2010, la segunda). La submuestra más antigua corresponde a los materiales del grupo de investigación Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingí¼ístico del Habla de Sevilla (HUM 141), mientras que la más reciente pertenece al corpus PRESEEA-SE. El análisis cuantitativo del fenómeno, ha permitido constatar una evolución hacia un mayor uso del diminutivo, especialmente de –ito en detrimento de –illo. En relación con las variables lingüísticas y discursivas consideradas, se ha comprobado que se mantiene la preferencia por la función centralizadora del diminutivo, así como por su aplicación a sustantivos. Asimismo, se observa un descenso en la productividad de –ito; -illo resulta más productivo, pues posee una mayor capacidad para aplicarse a bases distintas y, por último, se trata de un empleo mayor por parte de los hombres y los hablantes más jóvenes, que, sin embargo, lo abandonan con la edad.
期刊介绍:
Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.