{"title":"在厄瓜多尔建立一个更实质性和全面的民主:如果我们从社区民主中学习会怎样?","authors":"A. Madrid","doi":"10.25074/rantros.v9i18.2062","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sistema de partidos políticos ha sido uno de los mecanismos de la democracia representativa para incluir la diversidad social. No obstante, bajo esta forma hegemónica de organización política han sido opacadas otras lógicas de relacionamiento surgidas de esquemas culturales diferentes. En este contexto, en 2008, la democracia comunitaria fue reconocida constitucionalmente en Ecuador, al mismo nivel que la representativa y la directa. A partir de eso, el reto a nivel país ha sido legitimar este mecanismo comunitario de ejercer la democracia, como ocurre con los otros. El objetivo del presente artículo es, por un lado, analizar cómo la democracia representativa integra “lo diferente” bajo el sistema de partidos, reflexionando sobre el cambio de paradigma que supuso el reconocimiento de las formas culturalmente diversas de democracias. Por otro lado, se analiza la democracia comunitaria, en la que se observan coincidencias con los planteamientos de la democracia sustantiva e integral. \nva e integral.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Construyendo una democracia más sustantiva e integral en ecuador: ¿y si aprendemos de la democracia comunitaria?\",\"authors\":\"A. Madrid\",\"doi\":\"10.25074/rantros.v9i18.2062\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sistema de partidos políticos ha sido uno de los mecanismos de la democracia representativa para incluir la diversidad social. No obstante, bajo esta forma hegemónica de organización política han sido opacadas otras lógicas de relacionamiento surgidas de esquemas culturales diferentes. En este contexto, en 2008, la democracia comunitaria fue reconocida constitucionalmente en Ecuador, al mismo nivel que la representativa y la directa. A partir de eso, el reto a nivel país ha sido legitimar este mecanismo comunitario de ejercer la democracia, como ocurre con los otros. El objetivo del presente artículo es, por un lado, analizar cómo la democracia representativa integra “lo diferente” bajo el sistema de partidos, reflexionando sobre el cambio de paradigma que supuso el reconocimiento de las formas culturalmente diversas de democracias. Por otro lado, se analiza la democracia comunitaria, en la que se observan coincidencias con los planteamientos de la democracia sustantiva e integral. \\nva e integral.\",\"PeriodicalId\":31497,\"journal\":{\"name\":\"Antropologias del Sur\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropologias del Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/rantros.v9i18.2062\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/rantros.v9i18.2062","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Construyendo una democracia más sustantiva e integral en ecuador: ¿y si aprendemos de la democracia comunitaria?
El sistema de partidos políticos ha sido uno de los mecanismos de la democracia representativa para incluir la diversidad social. No obstante, bajo esta forma hegemónica de organización política han sido opacadas otras lógicas de relacionamiento surgidas de esquemas culturales diferentes. En este contexto, en 2008, la democracia comunitaria fue reconocida constitucionalmente en Ecuador, al mismo nivel que la representativa y la directa. A partir de eso, el reto a nivel país ha sido legitimar este mecanismo comunitario de ejercer la democracia, como ocurre con los otros. El objetivo del presente artículo es, por un lado, analizar cómo la democracia representativa integra “lo diferente” bajo el sistema de partidos, reflexionando sobre el cambio de paradigma que supuso el reconocimiento de las formas culturalmente diversas de democracias. Por otro lado, se analiza la democracia comunitaria, en la que se observan coincidencias con los planteamientos de la democracia sustantiva e integral.
va e integral.