秘鲁教育基础设施的差距和不平等

Maria Nelly Osorio Rodríguez
{"title":"秘鲁教育基础设施的差距和不平等","authors":"Maria Nelly Osorio Rodríguez","doi":"10.18050/revucv-scientia.v14n2a5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto, tiene como objeto analizar sobre la información específica y disgregada en torno a las brechaspendientes en equidad e igualdad de infraestructura educativa en relación de las zonas urbanas marginales yrurales del Perú. Para el Ministerio de Educación (2016b), las Políticas Públicas educativas del estado peruanotiene por objetivo primordial reducir las brechas calidad y equidad de infraestructura que afectan la prestación delservicio educativo que nos impone la sociedad del siglo XXI, según el censo de infraestructura Educativa (2014),gran parte de los locales educativos de las Zonas rurales del Perú, tienen necesidades de mantenimiento correctivoen infraestructura física, carencia en el equipamiento de mobiliarios, falta de instalación de energía eléctrica, faltade servicios de telecomunicaciones y sin accesibilidad para la población con discapacidad. El método utilizadopara este trabajo es cualitativo análisis documentario. Entre las principales conclusiones podemos afirmar, que elestado prioriza las inversiones orientadas al cierre de brecha de cobertura y calidad educativa, sin embargo, el 6%del Producto Bruto Interno destinado al sector educación, está debajo del promedio mundial (US$ 980.50), conun gasto aproximadamente por estudiante de US$ 928.97. Sánchez, al et. (2017), sostienen que una de las causasde la brecha existentes en la región de América Latina y el Caribe, son los bajos niveles de la inversión pública yprivada.","PeriodicalId":31354,"journal":{"name":"UCVScientia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Brechas e Inequidad en infraestructura educativa en el Perú\",\"authors\":\"Maria Nelly Osorio Rodríguez\",\"doi\":\"10.18050/revucv-scientia.v14n2a5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente texto, tiene como objeto analizar sobre la información específica y disgregada en torno a las brechaspendientes en equidad e igualdad de infraestructura educativa en relación de las zonas urbanas marginales yrurales del Perú. Para el Ministerio de Educación (2016b), las Políticas Públicas educativas del estado peruanotiene por objetivo primordial reducir las brechas calidad y equidad de infraestructura que afectan la prestación delservicio educativo que nos impone la sociedad del siglo XXI, según el censo de infraestructura Educativa (2014),gran parte de los locales educativos de las Zonas rurales del Perú, tienen necesidades de mantenimiento correctivoen infraestructura física, carencia en el equipamiento de mobiliarios, falta de instalación de energía eléctrica, faltade servicios de telecomunicaciones y sin accesibilidad para la población con discapacidad. El método utilizadopara este trabajo es cualitativo análisis documentario. Entre las principales conclusiones podemos afirmar, que elestado prioriza las inversiones orientadas al cierre de brecha de cobertura y calidad educativa, sin embargo, el 6%del Producto Bruto Interno destinado al sector educación, está debajo del promedio mundial (US$ 980.50), conun gasto aproximadamente por estudiante de US$ 928.97. Sánchez, al et. (2017), sostienen que una de las causasde la brecha existentes en la región de América Latina y el Caribe, son los bajos niveles de la inversión pública yprivada.\",\"PeriodicalId\":31354,\"journal\":{\"name\":\"UCVScientia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"UCVScientia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v14n2a5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"UCVScientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v14n2a5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本文的目的是分析关于秘鲁边缘城市和农村地区在教育基础设施的公平和平等方面仍然存在的差距的具体和分类信息。教育部(2016b),教育公共政策peruanotiene为主要目标窄间隙影响提供的基础设施质量和公平教育delservicio对21世纪社会,教育基础设施的人口普查(2014)认为,教育当地的大部分农村地区有correctivoen设施维护需求,秘鲁缺乏家具,缺乏电力安装,缺乏电信服务,残疾人无法进入。本研究采用定性文献分析的方法。在主要结论中,我们可以说,国家优先投资于缩小教育覆盖面和质量差距,然而,6%的国内生产总值用于教育,低于世界平均水平(980.50美元),每个学生的支出约为928.97美元。sanchez等人(2017)认为,拉美和加勒比地区存在差距的原因之一是公共和私人投资水平低。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Brechas e Inequidad en infraestructura educativa en el Perú
El presente texto, tiene como objeto analizar sobre la información específica y disgregada en torno a las brechaspendientes en equidad e igualdad de infraestructura educativa en relación de las zonas urbanas marginales yrurales del Perú. Para el Ministerio de Educación (2016b), las Políticas Públicas educativas del estado peruanotiene por objetivo primordial reducir las brechas calidad y equidad de infraestructura que afectan la prestación delservicio educativo que nos impone la sociedad del siglo XXI, según el censo de infraestructura Educativa (2014),gran parte de los locales educativos de las Zonas rurales del Perú, tienen necesidades de mantenimiento correctivoen infraestructura física, carencia en el equipamiento de mobiliarios, falta de instalación de energía eléctrica, faltade servicios de telecomunicaciones y sin accesibilidad para la población con discapacidad. El método utilizadopara este trabajo es cualitativo análisis documentario. Entre las principales conclusiones podemos afirmar, que elestado prioriza las inversiones orientadas al cierre de brecha de cobertura y calidad educativa, sin embargo, el 6%del Producto Bruto Interno destinado al sector educación, está debajo del promedio mundial (US$ 980.50), conun gasto aproximadamente por estudiante de US$ 928.97. Sánchez, al et. (2017), sostienen que una de las causasde la brecha existentes en la región de América Latina y el Caribe, son los bajos niveles de la inversión pública yprivada.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信