{"title":"沙漠干燥气候下房屋热行为分析。评估其遗产性质的建设性优势","authors":"Virginia Montiel, C. Ganem, Gustavo Barea","doi":"10.30972/arq.0206254","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<span id=\"docs-internal-guid-529002fe-7fff-9959-c67f-aaff40a6b7b4\"><span>La contaminación por dióxido de carbono (CO</span><span><span>2</span></span><span>) va en aumento y, en Argentina, el sector de la construcción es responsable del 40 %. Para disminuir el impacto las emisiones, los edificios existentes requieren soluciones de adaptación. El objetivo de este trabajo es identificar las fortalezas constructivas que presentan viviendas de carácter patrimonial que</span><span>benefician su comportamiento térmico. El caso de estudio se ubica en Mendoza, Argentina. Se realizaron mediciones </span><span>in situ</span><span> durante la temporada de invierno. Los resultados demuestran fortalezas constructivas relacionadas con la inercia térmica. Con amplitudes térmicas exteriores diarias de 15 °C; los ambientes interiores presentan amplitudes inferiores a 3 °C en planta alta y, entre 7 y 8 °C, en planta alta (queda evidenciado el impacto del techo: expuesto y liviano, sin aislación). Como conclusión se afirma que, en un clima árido,</span><span>edificios con características constructivas másicas, presentan fortalezas constructivas que potencian su comportamiento térmico.</span></span>","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis del comportamiento térmico de una vivienda en un clima seco desértico. Fortalezas constructivas que permiten valorar su carácter patrimonial\",\"authors\":\"Virginia Montiel, C. Ganem, Gustavo Barea\",\"doi\":\"10.30972/arq.0206254\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<span id=\\\"docs-internal-guid-529002fe-7fff-9959-c67f-aaff40a6b7b4\\\"><span>La contaminación por dióxido de carbono (CO</span><span><span>2</span></span><span>) va en aumento y, en Argentina, el sector de la construcción es responsable del 40 %. Para disminuir el impacto las emisiones, los edificios existentes requieren soluciones de adaptación. El objetivo de este trabajo es identificar las fortalezas constructivas que presentan viviendas de carácter patrimonial que</span><span>benefician su comportamiento térmico. El caso de estudio se ubica en Mendoza, Argentina. Se realizaron mediciones </span><span>in situ</span><span> durante la temporada de invierno. Los resultados demuestran fortalezas constructivas relacionadas con la inercia térmica. Con amplitudes térmicas exteriores diarias de 15 °C; los ambientes interiores presentan amplitudes inferiores a 3 °C en planta alta y, entre 7 y 8 °C, en planta alta (queda evidenciado el impacto del techo: expuesto y liviano, sin aislación). Como conclusión se afirma que, en un clima árido,</span><span>edificios con características constructivas másicas, presentan fortalezas constructivas que potencian su comportamiento térmico.</span></span>\",\"PeriodicalId\":33904,\"journal\":{\"name\":\"Arquitecno\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitecno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/arq.0206254\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitecno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/arq.0206254","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis del comportamiento térmico de una vivienda en un clima seco desértico. Fortalezas constructivas que permiten valorar su carácter patrimonial
La contaminación por dióxido de carbono (CO2) va en aumento y, en Argentina, el sector de la construcción es responsable del 40 %. Para disminuir el impacto las emisiones, los edificios existentes requieren soluciones de adaptación. El objetivo de este trabajo es identificar las fortalezas constructivas que presentan viviendas de carácter patrimonial quebenefician su comportamiento térmico. El caso de estudio se ubica en Mendoza, Argentina. Se realizaron mediciones in situ durante la temporada de invierno. Los resultados demuestran fortalezas constructivas relacionadas con la inercia térmica. Con amplitudes térmicas exteriores diarias de 15 °C; los ambientes interiores presentan amplitudes inferiores a 3 °C en planta alta y, entre 7 y 8 °C, en planta alta (queda evidenciado el impacto del techo: expuesto y liviano, sin aislación). Como conclusión se afirma que, en un clima árido,edificios con características constructivas másicas, presentan fortalezas constructivas que potencian su comportamiento térmico.