{"title":"其他财产和税收负担的主体","authors":"José David Arenas Correa","doi":"10.21615/cesder.7132","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la medida que una sociedad avanza descubre paso a paso que la imaginación vincula a los hombres a través de la norma y que crear las fronteras entre las situaciones de propiedad de unos y otros individuos, puede llevar a dominios también en el mismo campo de la imaginación, surgiendo un sinnúmero de propiedades posibles que se afirman, no sólo sobre cosas que existen sensorialmente, sino sobre productos del pensamiento y del ingenio en el marco de la intangibilidad.","PeriodicalId":41306,"journal":{"name":"Revista CES Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Otros sujetos de propiedad y de cargas fiscales\",\"authors\":\"José David Arenas Correa\",\"doi\":\"10.21615/cesder.7132\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la medida que una sociedad avanza descubre paso a paso que la imaginación vincula a los hombres a través de la norma y que crear las fronteras entre las situaciones de propiedad de unos y otros individuos, puede llevar a dominios también en el mismo campo de la imaginación, surgiendo un sinnúmero de propiedades posibles que se afirman, no sólo sobre cosas que existen sensorialmente, sino sobre productos del pensamiento y del ingenio en el marco de la intangibilidad.\",\"PeriodicalId\":41306,\"journal\":{\"name\":\"Revista CES Derecho\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CES Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesder.7132\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.7132","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
En la medida que una sociedad avanza descubre paso a paso que la imaginación vincula a los hombres a través de la norma y que crear las fronteras entre las situaciones de propiedad de unos y otros individuos, puede llevar a dominios también en el mismo campo de la imaginación, surgiendo un sinnúmero de propiedades posibles que se afirman, no sólo sobre cosas que existen sensorialmente, sino sobre productos del pensamiento y del ingenio en el marco de la intangibilidad.