{"title":"关于西班牙语中带有目标或受益人论点的被动语态","authors":"F. Carranza","doi":"10.18800/lexis.202301.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pasivización en español toma cláusulas activas con objeto directo y devuelve variantes pasivas en las que ese argumento funciona como sujeto. En inglés existen pasivas secundarias, en las que el constituyente que se promueve a la posición de sujeto es el argumento meta o beneficiario de predicados ditransitivos como give (‘dar’): Peter was given a book. Si bien el español carece en principio de este tipo de pasivas, en este trabajo se discuten datos de algunos verbos ditransitivos cuyas pasivas admiten promover argumentos meta o beneficiarios. Se muestra que existen al menos dos grandes tipos con características diferenciadas: verbos que habilitan una construcción que denominamos acusativo beneficiario y verbos que dan lugar a pasivas de meta lexicalizadas.","PeriodicalId":38538,"journal":{"name":"Lexis (Peru)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre las pasivas con argumentos meta o beneficiario en español\",\"authors\":\"F. Carranza\",\"doi\":\"10.18800/lexis.202301.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pasivización en español toma cláusulas activas con objeto directo y devuelve variantes pasivas en las que ese argumento funciona como sujeto. En inglés existen pasivas secundarias, en las que el constituyente que se promueve a la posición de sujeto es el argumento meta o beneficiario de predicados ditransitivos como give (‘dar’): Peter was given a book. Si bien el español carece en principio de este tipo de pasivas, en este trabajo se discuten datos de algunos verbos ditransitivos cuyas pasivas admiten promover argumentos meta o beneficiarios. Se muestra que existen al menos dos grandes tipos con características diferenciadas: verbos que habilitan una construcción que denominamos acusativo beneficiario y verbos que dan lugar a pasivas de meta lexicalizadas.\",\"PeriodicalId\":38538,\"journal\":{\"name\":\"Lexis (Peru)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lexis (Peru)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/lexis.202301.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lexis (Peru)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/lexis.202301.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sobre las pasivas con argumentos meta o beneficiario en español
La pasivización en español toma cláusulas activas con objeto directo y devuelve variantes pasivas en las que ese argumento funciona como sujeto. En inglés existen pasivas secundarias, en las que el constituyente que se promueve a la posición de sujeto es el argumento meta o beneficiario de predicados ditransitivos como give (‘dar’): Peter was given a book. Si bien el español carece en principio de este tipo de pasivas, en este trabajo se discuten datos de algunos verbos ditransitivos cuyas pasivas admiten promover argumentos meta o beneficiarios. Se muestra que existen al menos dos grandes tipos con características diferenciadas: verbos que habilitan una construcción que denominamos acusativo beneficiario y verbos que dan lugar a pasivas de meta lexicalizadas.