{"title":"20世纪下半叶大灾难(秘鲁)的纪实照片油画。厄瓜多尔人曼努埃尔·基罗兹的作品","authors":"Andrés Garay","doi":"10.5294/pacla.2023.26.1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un país donde la tradición de fotografía documental en el siglo XX ha estado centralizada en Cuzco, los fotoóleos del ecuatoriano Manuel Quiroz producidos entre 1949 y 1950 sobre Catacaos, una población rural de la costa norte del Perú, representan un caso novedoso, por las características formales y narrativas de la obra y la recepción pública que tuvieron durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo del artículo es exponer este caso aplicando metodología de identificación de la serie de sus fotoóleos originales dedicados a Catacaos y mediante un estudio de contexto a partir del análisis de documentos del álbum personal que elaboró Quiroz sobre su vida pública en el Perú. Por el amplio y heterogéneo reconocimiento que tuvieron los fotoóleos y el fotógrafo, estamos ante un caso inédito en la fotografía peruana y latinoamericana, en el que estas imágenes contribuyeron a que la sociedad reconozca en ellas una historia y una identidad regionales.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El fotoóleo documental sobre Catacaos (Perú) en la segunda mitad del siglo XX. La obra del ecuatoriano Manuel Quiroz\",\"authors\":\"Andrés Garay\",\"doi\":\"10.5294/pacla.2023.26.1.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En un país donde la tradición de fotografía documental en el siglo XX ha estado centralizada en Cuzco, los fotoóleos del ecuatoriano Manuel Quiroz producidos entre 1949 y 1950 sobre Catacaos, una población rural de la costa norte del Perú, representan un caso novedoso, por las características formales y narrativas de la obra y la recepción pública que tuvieron durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo del artículo es exponer este caso aplicando metodología de identificación de la serie de sus fotoóleos originales dedicados a Catacaos y mediante un estudio de contexto a partir del análisis de documentos del álbum personal que elaboró Quiroz sobre su vida pública en el Perú. Por el amplio y heterogéneo reconocimiento que tuvieron los fotoóleos y el fotógrafo, estamos ante un caso inédito en la fotografía peruana y latinoamericana, en el que estas imágenes contribuyeron a que la sociedad reconozca en ellas una historia y una identidad regionales.\",\"PeriodicalId\":45002,\"journal\":{\"name\":\"Palabra Clave\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2023-02-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra Clave\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.1.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
El fotoóleo documental sobre Catacaos (Perú) en la segunda mitad del siglo XX. La obra del ecuatoriano Manuel Quiroz
En un país donde la tradición de fotografía documental en el siglo XX ha estado centralizada en Cuzco, los fotoóleos del ecuatoriano Manuel Quiroz producidos entre 1949 y 1950 sobre Catacaos, una población rural de la costa norte del Perú, representan un caso novedoso, por las características formales y narrativas de la obra y la recepción pública que tuvieron durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo del artículo es exponer este caso aplicando metodología de identificación de la serie de sus fotoóleos originales dedicados a Catacaos y mediante un estudio de contexto a partir del análisis de documentos del álbum personal que elaboró Quiroz sobre su vida pública en el Perú. Por el amplio y heterogéneo reconocimiento que tuvieron los fotoóleos y el fotógrafo, estamos ante un caso inédito en la fotografía peruana y latinoamericana, en el que estas imágenes contribuyeron a que la sociedad reconozca en ellas una historia y una identidad regionales.