Sofía Rivera Aragón, Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva Orozco, Claudia Ivethe Jaen Cortés, Pedro Wolfgang Velasco Matus, Ruth Itzel Villanueva Ramírez
{"title":"夫妻关系中的维持:衡量它的一种方法","authors":"Sofía Rivera Aragón, Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva Orozco, Claudia Ivethe Jaen Cortés, Pedro Wolfgang Velasco Matus, Ruth Itzel Villanueva Ramírez","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.431","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo conocer la estructura factorial de la escala de mantenimiento en las relaciones de pareja en hombres y mujeres. Participaron de manera voluntaria y confidencial de 731 voluntarios (49.8% hombres y 50.2% mujeres). Se elaboró una escala de 178 reactivos, para evaluar el mantenimiento de las relaciones de pareja con base en un estudio exploratorio, con un formato de respuesta tipo Likert de 5 puntos. Esta consta de cuatro subescalas: Significado (46 reactivos y 6 factores), Motivos (30 reactivos y cuatro factores), Estrategias (46 reactivos y 6 factores) y Consecuencias (56 reactivos y 4 factores). Para cada subescala se obtuvo el análisis psicométrico. Los resultados indican una escala valida y confiable en sus cuatro subescalas, a través de análisis factoriales exploratorios y análisis de consistencia interna. Los hallazgos permiten contar con un instrumento robusto que permite evaluar en sus diferentes subescalas las áreas que componen el mantenimiento. Esto con la finalidad de realizar evaluaciones en las relaciones diádicas que fomenten parejas saludables, así como intervenciones, basadas en esta primera aproximación.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El Mantenimiento en las Relaciones de Pareja: Una forma de Medirlo\",\"authors\":\"Sofía Rivera Aragón, Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva Orozco, Claudia Ivethe Jaen Cortés, Pedro Wolfgang Velasco Matus, Ruth Itzel Villanueva Ramírez\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.431\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio tuvo como objetivo conocer la estructura factorial de la escala de mantenimiento en las relaciones de pareja en hombres y mujeres. Participaron de manera voluntaria y confidencial de 731 voluntarios (49.8% hombres y 50.2% mujeres). Se elaboró una escala de 178 reactivos, para evaluar el mantenimiento de las relaciones de pareja con base en un estudio exploratorio, con un formato de respuesta tipo Likert de 5 puntos. Esta consta de cuatro subescalas: Significado (46 reactivos y 6 factores), Motivos (30 reactivos y cuatro factores), Estrategias (46 reactivos y 6 factores) y Consecuencias (56 reactivos y 4 factores). Para cada subescala se obtuvo el análisis psicométrico. Los resultados indican una escala valida y confiable en sus cuatro subescalas, a través de análisis factoriales exploratorios y análisis de consistencia interna. Los hallazgos permiten contar con un instrumento robusto que permite evaluar en sus diferentes subescalas las áreas que componen el mantenimiento. Esto con la finalidad de realizar evaluaciones en las relaciones diádicas que fomenten parejas saludables, así como intervenciones, basadas en esta primera aproximación.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.431\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.431","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Mantenimiento en las Relaciones de Pareja: Una forma de Medirlo
El presente estudio tuvo como objetivo conocer la estructura factorial de la escala de mantenimiento en las relaciones de pareja en hombres y mujeres. Participaron de manera voluntaria y confidencial de 731 voluntarios (49.8% hombres y 50.2% mujeres). Se elaboró una escala de 178 reactivos, para evaluar el mantenimiento de las relaciones de pareja con base en un estudio exploratorio, con un formato de respuesta tipo Likert de 5 puntos. Esta consta de cuatro subescalas: Significado (46 reactivos y 6 factores), Motivos (30 reactivos y cuatro factores), Estrategias (46 reactivos y 6 factores) y Consecuencias (56 reactivos y 4 factores). Para cada subescala se obtuvo el análisis psicométrico. Los resultados indican una escala valida y confiable en sus cuatro subescalas, a través de análisis factoriales exploratorios y análisis de consistencia interna. Los hallazgos permiten contar con un instrumento robusto que permite evaluar en sus diferentes subescalas las áreas que componen el mantenimiento. Esto con la finalidad de realizar evaluaciones en las relaciones diádicas que fomenten parejas saludables, así como intervenciones, basadas en esta primera aproximación.