{"title":"根据天气概况估计18世纪末西班牙塞维利亚的气候","authors":"Arturo Sousa, Leoncio García Barrón","doi":"10.59427/rcli/2023/v23.71-82","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hasta el inicio del siglo XIX no se poseen en la península Ibérica registros instrumentales continuados y precisos de variables meteorológicas. Con antelación, la reconstrucción de climatología histórica se basa generalmente en fuentes referidas al impacto provocado por sucesos extremos. Sin embargo, a partir de 1778, asociada al estado sanitario de la población, se conserva en Sevilla documentación con el número de días de lluvia e incluso de la intensidad de lluvia diaria percibida por el observador, así como otras sobre medidas de temperatura y régimen de vientos. El interés de esta documentación es que representa la transición desde la climatología histórica a la instrumental contemporánea y amplía la información previa. Para la reconstrucción histórica, la apreciación de la intensidad pluviométrica se ha sometido metodológicamente a criterios de clasificación y asignación ordinal. El análisis de la información, complementada, a su vez, con indicaciones de desbordamiento del río, nos ha permitido estimar las condiciones meteorológicas en Sevilla durante finales del siglo XVIII, así como comparar los resultados con otras áreas geográficas. De los resultados obtenidos destacamos la irregularidad pluviométrica interanual (con periodo inicial -1778 a 1782- seco seguido de otro progresivamente más húmedo, 1783-1786) y la irregularidad intraanual, corroborado de manera independiente por las crónicas sobre inundaciones del río Guadalquivir.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estimación de la climatología en Sevilla (España) a final del siglo XVIII, a partir de reseñas meteorológicas\",\"authors\":\"Arturo Sousa, Leoncio García Barrón\",\"doi\":\"10.59427/rcli/2023/v23.71-82\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hasta el inicio del siglo XIX no se poseen en la península Ibérica registros instrumentales continuados y precisos de variables meteorológicas. Con antelación, la reconstrucción de climatología histórica se basa generalmente en fuentes referidas al impacto provocado por sucesos extremos. Sin embargo, a partir de 1778, asociada al estado sanitario de la población, se conserva en Sevilla documentación con el número de días de lluvia e incluso de la intensidad de lluvia diaria percibida por el observador, así como otras sobre medidas de temperatura y régimen de vientos. El interés de esta documentación es que representa la transición desde la climatología histórica a la instrumental contemporánea y amplía la información previa. Para la reconstrucción histórica, la apreciación de la intensidad pluviométrica se ha sometido metodológicamente a criterios de clasificación y asignación ordinal. El análisis de la información, complementada, a su vez, con indicaciones de desbordamiento del río, nos ha permitido estimar las condiciones meteorológicas en Sevilla durante finales del siglo XVIII, así como comparar los resultados con otras áreas geográficas. De los resultados obtenidos destacamos la irregularidad pluviométrica interanual (con periodo inicial -1778 a 1782- seco seguido de otro progresivamente más húmedo, 1783-1786) y la irregularidad intraanual, corroborado de manera independiente por las crónicas sobre inundaciones del río Guadalquivir.\",\"PeriodicalId\":41761,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Climatologia\",\"volume\":null,\"pages\":null},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Climatologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23.71-82\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23.71-82","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estimación de la climatología en Sevilla (España) a final del siglo XVIII, a partir de reseñas meteorológicas
Hasta el inicio del siglo XIX no se poseen en la península Ibérica registros instrumentales continuados y precisos de variables meteorológicas. Con antelación, la reconstrucción de climatología histórica se basa generalmente en fuentes referidas al impacto provocado por sucesos extremos. Sin embargo, a partir de 1778, asociada al estado sanitario de la población, se conserva en Sevilla documentación con el número de días de lluvia e incluso de la intensidad de lluvia diaria percibida por el observador, así como otras sobre medidas de temperatura y régimen de vientos. El interés de esta documentación es que representa la transición desde la climatología histórica a la instrumental contemporánea y amplía la información previa. Para la reconstrucción histórica, la apreciación de la intensidad pluviométrica se ha sometido metodológicamente a criterios de clasificación y asignación ordinal. El análisis de la información, complementada, a su vez, con indicaciones de desbordamiento del río, nos ha permitido estimar las condiciones meteorológicas en Sevilla durante finales del siglo XVIII, así como comparar los resultados con otras áreas geográficas. De los resultados obtenidos destacamos la irregularidad pluviométrica interanual (con periodo inicial -1778 a 1782- seco seguido de otro progresivamente más húmedo, 1783-1786) y la irregularidad intraanual, corroborado de manera independiente por las crónicas sobre inundaciones del río Guadalquivir.