{"title":"骑马、杂技和新的娱乐活动:布宜诺斯艾利斯的拉福雷斯特-史密斯马戏团(1834-1835)","authors":"Guillermina Guillamón","doi":"10.30827/caug.v52i0.22907","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hacia 1830 la escena cultural y artística porteña comenzó a ampliarse y diversificarse de forma inusitada. Nuevos espacios se acoplaron -no sin disputa- al teatro Coliseo Provisional, dando inicio a una heterogénea programación de espectáculos y configurando un “nuevo circuito artístico urbano”. No obstante esta multiplicidad de experiencias artísticas, este artículo hace foco en un fenómeno en particular: el arribo a Buenos Aires del circo Laforest-Smith en 1834. Particularmente, se analizará una doble dimensión. Por un lado, respecto de su complejidad estética para ser “enclasado” en tanto incorporó prácticas y espacios que estuvieron vinculados al “alto y bajo pueblo”. Por otro lado, buscamos profundizar en torno a la categoría de nuevo en los espectáculos circenses, al valor de la novedad y el cambio en tanto conceptos asociados a lo moderno y lo original.","PeriodicalId":32408,"journal":{"name":"Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Equitación, acrobacias y nuevos entretenimientos: el circo Laforest-Smith en Buenos Aires (1834-1835)\",\"authors\":\"Guillermina Guillamón\",\"doi\":\"10.30827/caug.v52i0.22907\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hacia 1830 la escena cultural y artística porteña comenzó a ampliarse y diversificarse de forma inusitada. Nuevos espacios se acoplaron -no sin disputa- al teatro Coliseo Provisional, dando inicio a una heterogénea programación de espectáculos y configurando un “nuevo circuito artístico urbano”. No obstante esta multiplicidad de experiencias artísticas, este artículo hace foco en un fenómeno en particular: el arribo a Buenos Aires del circo Laforest-Smith en 1834. Particularmente, se analizará una doble dimensión. Por un lado, respecto de su complejidad estética para ser “enclasado” en tanto incorporó prácticas y espacios que estuvieron vinculados al “alto y bajo pueblo”. Por otro lado, buscamos profundizar en torno a la categoría de nuevo en los espectáculos circenses, al valor de la novedad y el cambio en tanto conceptos asociados a lo moderno y lo original.\",\"PeriodicalId\":32408,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/caug.v52i0.22907\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/caug.v52i0.22907","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Equitación, acrobacias y nuevos entretenimientos: el circo Laforest-Smith en Buenos Aires (1834-1835)
Hacia 1830 la escena cultural y artística porteña comenzó a ampliarse y diversificarse de forma inusitada. Nuevos espacios se acoplaron -no sin disputa- al teatro Coliseo Provisional, dando inicio a una heterogénea programación de espectáculos y configurando un “nuevo circuito artístico urbano”. No obstante esta multiplicidad de experiencias artísticas, este artículo hace foco en un fenómeno en particular: el arribo a Buenos Aires del circo Laforest-Smith en 1834. Particularmente, se analizará una doble dimensión. Por un lado, respecto de su complejidad estética para ser “enclasado” en tanto incorporó prácticas y espacios que estuvieron vinculados al “alto y bajo pueblo”. Por otro lado, buscamos profundizar en torno a la categoría de nuevo en los espectáculos circenses, al valor de la novedad y el cambio en tanto conceptos asociados a lo moderno y lo original.