Paola Bonavitta, Jeli Edith Camacho Becerra, Jimena De Garay Hernández, Cecilia Johnson, Gabriela Bard Wigdor, María Eugenia Gastiazoro, L. Rodríguez, Gabriela Artaz, Sofía Menoyo, Laura Sarmiento
{"title":"学院中的性别:科尔多瓦国立大学的课程","authors":"Paola Bonavitta, Jeli Edith Camacho Becerra, Jimena De Garay Hernández, Cecilia Johnson, Gabriela Bard Wigdor, María Eugenia Gastiazoro, L. Rodríguez, Gabriela Artaz, Sofía Menoyo, Laura Sarmiento","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I66.6742","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es una de las pioneras en Argentina en crear un Doctorado en Estudios de Género. Esto parecería indicar, a simple vista, un avance en la materia. No obstante, ¿qué sucede en los estudios de grado? ¿Es el género una perspectiva implementada por las carreras? ¿Se considera al género de manera transversal a todos los estudios, tanto de nivel medio como superior y superior universitario? Este trabajo indaga particularmente en los estudios de nivel superior universitarios, para analizar si los estudios de género están incluidos en la academia a partir de la revisión y análisis de los planes de estudios universitarios la única institución estatal universitaria que funciona en Córdoba (segunda ciudad más importante de Argentina); para lo cual, aplicando un método, analizamos estadísticamente los planes de estudios de todas las carreras de grado y posgrado que se dictan en la UNC y reflexionamos sobre la inserción o no de asignaturas feministas o relacionadas directamente con los estudios de género en dicha institución. \n \n \n \n \n","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El género en la academia : los planes de estudio de la Universidad Nacional de Córdoba\",\"authors\":\"Paola Bonavitta, Jeli Edith Camacho Becerra, Jimena De Garay Hernández, Cecilia Johnson, Gabriela Bard Wigdor, María Eugenia Gastiazoro, L. Rodríguez, Gabriela Artaz, Sofía Menoyo, Laura Sarmiento\",\"doi\":\"10.5377/ENTORNO.V0I66.6742\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es una de las pioneras en Argentina en crear un Doctorado en Estudios de Género. Esto parecería indicar, a simple vista, un avance en la materia. No obstante, ¿qué sucede en los estudios de grado? ¿Es el género una perspectiva implementada por las carreras? ¿Se considera al género de manera transversal a todos los estudios, tanto de nivel medio como superior y superior universitario? Este trabajo indaga particularmente en los estudios de nivel superior universitarios, para analizar si los estudios de género están incluidos en la academia a partir de la revisión y análisis de los planes de estudios universitarios la única institución estatal universitaria que funciona en Córdoba (segunda ciudad más importante de Argentina); para lo cual, aplicando un método, analizamos estadísticamente los planes de estudios de todas las carreras de grado y posgrado que se dictan en la UNC y reflexionamos sobre la inserción o no de asignaturas feministas o relacionadas directamente con los estudios de género en dicha institución. \\n \\n \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":32833,\"journal\":{\"name\":\"Entorno\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Entorno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I66.6742\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Entorno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I66.6742","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El género en la academia : los planes de estudio de la Universidad Nacional de Córdoba
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es una de las pioneras en Argentina en crear un Doctorado en Estudios de Género. Esto parecería indicar, a simple vista, un avance en la materia. No obstante, ¿qué sucede en los estudios de grado? ¿Es el género una perspectiva implementada por las carreras? ¿Se considera al género de manera transversal a todos los estudios, tanto de nivel medio como superior y superior universitario? Este trabajo indaga particularmente en los estudios de nivel superior universitarios, para analizar si los estudios de género están incluidos en la academia a partir de la revisión y análisis de los planes de estudios universitarios la única institución estatal universitaria que funciona en Córdoba (segunda ciudad más importante de Argentina); para lo cual, aplicando un método, analizamos estadísticamente los planes de estudios de todas las carreras de grado y posgrado que se dictan en la UNC y reflexionamos sobre la inserción o no de asignaturas feministas o relacionadas directamente con los estudios de género en dicha institución.