{"title":"墨西哥妇女不稳定的工作条件:锡那罗亚库里亚坎一家跨国公司的案例研究","authors":"Rosalinda Gámez Gastélum, Irvin Mikhail Soto Zazueta, Fernanda Barcellos Mathiasi","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8386","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo científico es debatir las condiciones de trabajo de las mujeres en México, con base en un análisis cualitativo por el método de entrevistas estructuradas a mujeres trabajadoras de un Call Center. La pregunta de investigación que se busca contestar es: ¿Existe peores condiciones laborales para las mujeres en México? Para contestar la pregunta el trabajo desarrolla los conceptos de precarización del trabajo, trabajo decente y precario, seguido de un apartado sobre desigualdad de género en el mercado laboral. En un segundo momento se presenta un análisis descriptivo de los datos estadístico de la ENOE, 2005-2018, en que se puede comprender el mercado laboral en México por una mirada macrosocial. Después se analizará un estudio de caso (micro social) con trabajadoras de un Call Center de una empresa Multinacional (Coppel) en Culiacán, Sinaloa, México.","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las Condiciones Precarias del Trabajo de la Mujer En México: un estudio de caso en una multinacional en Culiacán, Sinaloa\",\"authors\":\"Rosalinda Gámez Gastélum, Irvin Mikhail Soto Zazueta, Fernanda Barcellos Mathiasi\",\"doi\":\"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8386\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo científico es debatir las condiciones de trabajo de las mujeres en México, con base en un análisis cualitativo por el método de entrevistas estructuradas a mujeres trabajadoras de un Call Center. La pregunta de investigación que se busca contestar es: ¿Existe peores condiciones laborales para las mujeres en México? Para contestar la pregunta el trabajo desarrolla los conceptos de precarización del trabajo, trabajo decente y precario, seguido de un apartado sobre desigualdad de género en el mercado laboral. En un segundo momento se presenta un análisis descriptivo de los datos estadístico de la ENOE, 2005-2018, en que se puede comprender el mercado laboral en México por una mirada macrosocial. Después se analizará un estudio de caso (micro social) con trabajadoras de un Call Center de una empresa Multinacional (Coppel) en Culiacán, Sinaloa, México.\",\"PeriodicalId\":32411,\"journal\":{\"name\":\"La Manzana de la Discordia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Manzana de la Discordia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8386\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8386","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las Condiciones Precarias del Trabajo de la Mujer En México: un estudio de caso en una multinacional en Culiacán, Sinaloa
El objetivo de este artículo científico es debatir las condiciones de trabajo de las mujeres en México, con base en un análisis cualitativo por el método de entrevistas estructuradas a mujeres trabajadoras de un Call Center. La pregunta de investigación que se busca contestar es: ¿Existe peores condiciones laborales para las mujeres en México? Para contestar la pregunta el trabajo desarrolla los conceptos de precarización del trabajo, trabajo decente y precario, seguido de un apartado sobre desigualdad de género en el mercado laboral. En un segundo momento se presenta un análisis descriptivo de los datos estadístico de la ENOE, 2005-2018, en que se puede comprender el mercado laboral en México por una mirada macrosocial. Después se analizará un estudio de caso (micro social) con trabajadoras de un Call Center de una empresa Multinacional (Coppel) en Culiacán, Sinaloa, México.