Leidy Andrea Tovar Neira, Jasmín Viviana Cacante Caballero
{"title":"儿童癌症的护理","authors":"Leidy Andrea Tovar Neira, Jasmín Viviana Cacante Caballero","doi":"10.11144/javeriana.ie24.ceci","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: en Enfermería el reconocimiento de los patrones emancipatorio y sociopolítico en la práctica no es evidente. Esta identificación permite la cualificación del cuidado en áreas de gran complejidad como la oncológica, que afecta a población infantil y a sus familias. Objetivo: conocer el significado de los patrones de conocimiento sociopolítico y emancipatorio en los profesionales de Enfermería durante el cuidado de los niños con cáncer y sus familias. Metodología: estudio cualitativo etnográfico en el que se realizaron entrevistas semiestructuradas a diez enfermeros con experiencias entre los seis meses y diecisiete años trabajando con población oncológica pediátrica. Y observaciones no participantes en dos instituciones de salud, una privada y otra pública. Los datos se estudiaron bajo el procedimiento de análisis propuesto por Michael Angrosino, que consta de las fases: gestión de datos, lectura general y clasificación de temas. Resultados: como producto del análisis de la información se establecieron tres grandes temas: contexto de cuidado; cuidado de enfermería; y expresiones de los patrones sociopolítico y emancipatorio en el cuidado. En la discusión se articularon los resultados con la teoría de Sistemas de Imogene King. Conclusiones: a partir de la interacción de los enfermeros con los pacientes y sus familias se logró identificar que estrategias como la educación, el seguimiento, la gestión de casos y de trámites administrativos son formas de fortalecer la gobernanza compartida y la equidad social, los cuales son índices de credibilidad de los patrones sociopolítico y emancipatorio.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"cuidado de Enfermería en cáncer infantil\",\"authors\":\"Leidy Andrea Tovar Neira, Jasmín Viviana Cacante Caballero\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.ie24.ceci\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: en Enfermería el reconocimiento de los patrones emancipatorio y sociopolítico en la práctica no es evidente. Esta identificación permite la cualificación del cuidado en áreas de gran complejidad como la oncológica, que afecta a población infantil y a sus familias. Objetivo: conocer el significado de los patrones de conocimiento sociopolítico y emancipatorio en los profesionales de Enfermería durante el cuidado de los niños con cáncer y sus familias. Metodología: estudio cualitativo etnográfico en el que se realizaron entrevistas semiestructuradas a diez enfermeros con experiencias entre los seis meses y diecisiete años trabajando con población oncológica pediátrica. Y observaciones no participantes en dos instituciones de salud, una privada y otra pública. Los datos se estudiaron bajo el procedimiento de análisis propuesto por Michael Angrosino, que consta de las fases: gestión de datos, lectura general y clasificación de temas. Resultados: como producto del análisis de la información se establecieron tres grandes temas: contexto de cuidado; cuidado de enfermería; y expresiones de los patrones sociopolítico y emancipatorio en el cuidado. En la discusión se articularon los resultados con la teoría de Sistemas de Imogene King. Conclusiones: a partir de la interacción de los enfermeros con los pacientes y sus familias se logró identificar que estrategias como la educación, el seguimiento, la gestión de casos y de trámites administrativos son formas de fortalecer la gobernanza compartida y la equidad social, los cuales son índices de credibilidad de los patrones sociopolítico y emancipatorio.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie24.ceci\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie24.ceci","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: en Enfermería el reconocimiento de los patrones emancipatorio y sociopolítico en la práctica no es evidente. Esta identificación permite la cualificación del cuidado en áreas de gran complejidad como la oncológica, que afecta a población infantil y a sus familias. Objetivo: conocer el significado de los patrones de conocimiento sociopolítico y emancipatorio en los profesionales de Enfermería durante el cuidado de los niños con cáncer y sus familias. Metodología: estudio cualitativo etnográfico en el que se realizaron entrevistas semiestructuradas a diez enfermeros con experiencias entre los seis meses y diecisiete años trabajando con población oncológica pediátrica. Y observaciones no participantes en dos instituciones de salud, una privada y otra pública. Los datos se estudiaron bajo el procedimiento de análisis propuesto por Michael Angrosino, que consta de las fases: gestión de datos, lectura general y clasificación de temas. Resultados: como producto del análisis de la información se establecieron tres grandes temas: contexto de cuidado; cuidado de enfermería; y expresiones de los patrones sociopolítico y emancipatorio en el cuidado. En la discusión se articularon los resultados con la teoría de Sistemas de Imogene King. Conclusiones: a partir de la interacción de los enfermeros con los pacientes y sus familias se logró identificar que estrategias como la educación, el seguimiento, la gestión de casos y de trámites administrativos son formas de fortalecer la gobernanza compartida y la equidad social, los cuales son índices de credibilidad de los patrones sociopolítico y emancipatorio.