{"title":"欲望哲学3:亚里士多德与前卫","authors":"Leonardo Ramos-Umaña","doi":"10.14482/eidos.39.258.319","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las tesis fundamentales de la ética aristotélica es que la virtud y, por tanto, la felicidad, dependen de nosotros mismos. Para explicar esto, Aristóteles desarrolla una teoría de la voluntariedad, en donde el concepto protagonista es el de proaíresis. Sin embargo, cuando el Estagirita intenta explicar la acción humana (aunque no menos el movimiento animal) a través del llamado “silogismo práctico” omite decirnos, de modo claro y distinto, qué rol juega allí la proaíresis, una oscuridad reprochable dada la importancia capital del concepto. Entonces, el propósito del presente escrito es explicar cuál es el lugar de la proaíresis dentro del silogismo práctico. Por supuesto, en el alcanzamiento de este objetivo tendremos que responder a la pregunta de ¿qué es la proaíresis? Sin embargo, sobre la marcha nos daremos cuenta de que tal pregunta es inexacta, pues, más bien, debemos preguntarnos qué son las proairéseis, ya que podemos identificar tres tipos de estas, las cuales analizaremos para responder a la pregunta por su lugar dentro del “silogismo práctico”","PeriodicalId":52397,"journal":{"name":"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Filosofía del deseo 3: Aristóteles y la proaíresis\",\"authors\":\"Leonardo Ramos-Umaña\",\"doi\":\"10.14482/eidos.39.258.319\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las tesis fundamentales de la ética aristotélica es que la virtud y, por tanto, la felicidad, dependen de nosotros mismos. Para explicar esto, Aristóteles desarrolla una teoría de la voluntariedad, en donde el concepto protagonista es el de proaíresis. Sin embargo, cuando el Estagirita intenta explicar la acción humana (aunque no menos el movimiento animal) a través del llamado “silogismo práctico” omite decirnos, de modo claro y distinto, qué rol juega allí la proaíresis, una oscuridad reprochable dada la importancia capital del concepto. Entonces, el propósito del presente escrito es explicar cuál es el lugar de la proaíresis dentro del silogismo práctico. Por supuesto, en el alcanzamiento de este objetivo tendremos que responder a la pregunta de ¿qué es la proaíresis? Sin embargo, sobre la marcha nos daremos cuenta de que tal pregunta es inexacta, pues, más bien, debemos preguntarnos qué son las proairéseis, ya que podemos identificar tres tipos de estas, las cuales analizaremos para responder a la pregunta por su lugar dentro del “silogismo práctico”\",\"PeriodicalId\":52397,\"journal\":{\"name\":\"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/eidos.39.258.319\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/eidos.39.258.319","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Filosofía del deseo 3: Aristóteles y la proaíresis
Una de las tesis fundamentales de la ética aristotélica es que la virtud y, por tanto, la felicidad, dependen de nosotros mismos. Para explicar esto, Aristóteles desarrolla una teoría de la voluntariedad, en donde el concepto protagonista es el de proaíresis. Sin embargo, cuando el Estagirita intenta explicar la acción humana (aunque no menos el movimiento animal) a través del llamado “silogismo práctico” omite decirnos, de modo claro y distinto, qué rol juega allí la proaíresis, una oscuridad reprochable dada la importancia capital del concepto. Entonces, el propósito del presente escrito es explicar cuál es el lugar de la proaíresis dentro del silogismo práctico. Por supuesto, en el alcanzamiento de este objetivo tendremos que responder a la pregunta de ¿qué es la proaíresis? Sin embargo, sobre la marcha nos daremos cuenta de que tal pregunta es inexacta, pues, más bien, debemos preguntarnos qué son las proairéseis, ya que podemos identificar tres tipos de estas, las cuales analizaremos para responder a la pregunta por su lugar dentro del “silogismo práctico”