{"title":"从牛仔到农民","authors":"Paula Andrea Barreiro Posada","doi":"10.11144/javeriana.syp40-79.ccac","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo, a partir de ejercicios cartográficos, más un análisis comparado y un análisis de contenido, establecimos un canon del wéstern cinematográfico que confrontamos con producciones propias del género en Sudamérica. Hemos encontrado que los realizadores de la región hicieron traducciones estilísticas y narrativas adaptadas a los entornos geográficos y a los procesos sociopolíticos de sus países, agregando capas de sentido a la noción del género. La visualización de 108 wésterns sudamericanos permitió construir un acervo para medir las discrepancias con el canon. El campesino es el personaje seminal del wéstern sudamericano, la fuerte presencia de sus entornos históricos y sociopolíticos evidencian que en Sudamérica no se buscó copiar al referente norteamericano, de ahí que la representación de su patriotismo se considere divergente. Los resultados que presentamos corresponden a los dos países con el mayor número de cintas pertenecientes al género en cuestión: Brasil y Argentina.","PeriodicalId":38137,"journal":{"name":"Signo y Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del cowboy al campesino\",\"authors\":\"Paula Andrea Barreiro Posada\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.syp40-79.ccac\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo, a partir de ejercicios cartográficos, más un análisis comparado y un análisis de contenido, establecimos un canon del wéstern cinematográfico que confrontamos con producciones propias del género en Sudamérica. Hemos encontrado que los realizadores de la región hicieron traducciones estilísticas y narrativas adaptadas a los entornos geográficos y a los procesos sociopolíticos de sus países, agregando capas de sentido a la noción del género. La visualización de 108 wésterns sudamericanos permitió construir un acervo para medir las discrepancias con el canon. El campesino es el personaje seminal del wéstern sudamericano, la fuerte presencia de sus entornos históricos y sociopolíticos evidencian que en Sudamérica no se buscó copiar al referente norteamericano, de ahí que la representación de su patriotismo se considere divergente. Los resultados que presentamos corresponden a los dos países con el mayor número de cintas pertenecientes al género en cuestión: Brasil y Argentina.\",\"PeriodicalId\":38137,\"journal\":{\"name\":\"Signo y Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Signo y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp40-79.ccac\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Signo y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp40-79.ccac","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
En este artículo, a partir de ejercicios cartográficos, más un análisis comparado y un análisis de contenido, establecimos un canon del wéstern cinematográfico que confrontamos con producciones propias del género en Sudamérica. Hemos encontrado que los realizadores de la región hicieron traducciones estilísticas y narrativas adaptadas a los entornos geográficos y a los procesos sociopolíticos de sus países, agregando capas de sentido a la noción del género. La visualización de 108 wésterns sudamericanos permitió construir un acervo para medir las discrepancias con el canon. El campesino es el personaje seminal del wéstern sudamericano, la fuerte presencia de sus entornos históricos y sociopolíticos evidencian que en Sudamérica no se buscó copiar al referente norteamericano, de ahí que la representación de su patriotismo se considere divergente. Los resultados que presentamos corresponden a los dos países con el mayor número de cintas pertenecientes al género en cuestión: Brasil y Argentina.
期刊介绍:
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento