Carlos Acosta Barros, Roberto Bravo Castro, Alberto Campo Torné, Maisi Fontalvo Yaruro
{"title":"在解决整数加法问题时发展元认知","authors":"Carlos Acosta Barros, Roberto Bravo Castro, Alberto Campo Torné, Maisi Fontalvo Yaruro","doi":"10.14482/zp.14.165.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La literatura muestra que los estudiantes, y las personas en general, que practican la metacognición, tienen mayor capacidad para planificar, supervisar y evaluar sus tareas intelectuales. La presente investigación ? en la cual se usaron técnicas cualitativas mediante un diseño de estudio de caso ? se centra en el desarrollo de las habilidades de metacognición para resolver problemas de adición de números enteros en una estudiante. Los resultados muestran que en el diagnóstico la participante no mostró habilidades específicas acerca de los componentes de la metacognición, pero luego se encontró — en general ? que la sujeto utilizó progresivamente los componentes metacognitivos ante los problemas planteados. En conclusión, se mostró la forma en que la metacognición incide positivamente en la participante, al desarrollar la capacidad para autorregular su propio aprendizaje. Igualmente, se observó transferencia –sobre todo en el seguimiento de las tareas— a unas nuevas experiencias o situaciones de aprendizaje.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo de la metacognición al resolver problemas de adición de números enteros\",\"authors\":\"Carlos Acosta Barros, Roberto Bravo Castro, Alberto Campo Torné, Maisi Fontalvo Yaruro\",\"doi\":\"10.14482/zp.14.165.41\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La literatura muestra que los estudiantes, y las personas en general, que practican la metacognición, tienen mayor capacidad para planificar, supervisar y evaluar sus tareas intelectuales. La presente investigación ? en la cual se usaron técnicas cualitativas mediante un diseño de estudio de caso ? se centra en el desarrollo de las habilidades de metacognición para resolver problemas de adición de números enteros en una estudiante. Los resultados muestran que en el diagnóstico la participante no mostró habilidades específicas acerca de los componentes de la metacognición, pero luego se encontró — en general ? que la sujeto utilizó progresivamente los componentes metacognitivos ante los problemas planteados. En conclusión, se mostró la forma en que la metacognición incide positivamente en la participante, al desarrollar la capacidad para autorregular su propio aprendizaje. Igualmente, se observó transferencia –sobre todo en el seguimiento de las tareas— a unas nuevas experiencias o situaciones de aprendizaje.\",\"PeriodicalId\":40814,\"journal\":{\"name\":\"Zona Proxima\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-05-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Zona Proxima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/zp.14.165.41\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Zona Proxima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/zp.14.165.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Desarrollo de la metacognición al resolver problemas de adición de números enteros
La literatura muestra que los estudiantes, y las personas en general, que practican la metacognición, tienen mayor capacidad para planificar, supervisar y evaluar sus tareas intelectuales. La presente investigación ? en la cual se usaron técnicas cualitativas mediante un diseño de estudio de caso ? se centra en el desarrollo de las habilidades de metacognición para resolver problemas de adición de números enteros en una estudiante. Los resultados muestran que en el diagnóstico la participante no mostró habilidades específicas acerca de los componentes de la metacognición, pero luego se encontró — en general ? que la sujeto utilizó progresivamente los componentes metacognitivos ante los problemas planteados. En conclusión, se mostró la forma en que la metacognición incide positivamente en la participante, al desarrollar la capacidad para autorregular su propio aprendizaje. Igualmente, se observó transferencia –sobre todo en el seguimiento de las tareas— a unas nuevas experiencias o situaciones de aprendizaje.