Jhon Marcelo Mamani-Quispe, Federico Eleodoro Calisaya-Mamani, H. Taco-Cervantes, Víctor Benigno Ascuña-Rivera, Diego Edgardo Juárez-Pinto, Yvan César Guzmán-Jacobo, Mireya Mariela Mamani-Añamuro
{"title":"用于干燥处理金矿超细颗粒的气动离心选矿机的研制:原型设计","authors":"Jhon Marcelo Mamani-Quispe, Federico Eleodoro Calisaya-Mamani, H. Taco-Cervantes, Víctor Benigno Ascuña-Rivera, Diego Edgardo Juárez-Pinto, Yvan César Guzmán-Jacobo, Mireya Mariela Mamani-Añamuro","doi":"10.21754/tecnia.v31i1.1058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es el diseño de un prototipo de concentrador centrifugo neumático que permita a la minería de pequeña escala que se desarrolla en lugares desérticos y aislados, procesar in situ, de manera limpia, sin uso de agua y reactivos químicos, minerales auríferos ultrafinos. Se aplicó un modelo matemático basado en el análisis físico-fenomenológico del mecanismo de separación de sedimentación diferencial en una película de fluido de flujo laminar, para determinar la trayectoria de las partículas en el interior del tazón del concentrador centrifugo en función de las variables de geometría del tazón, variables de operación y características físicas de la partícula y fluido. Las simulaciones realizadas mostraron un efecto notable del uso de aire en vez de agua sobre la trayectoria de las partículas dentro de la película de fluido. Los resultados también mostraron que la capacidad del concentrador para la separación de partículas por diferencia de densidades más que por diferencia de tamaños, se favoreció al aplicar bajas velocidades de rotación, altos caudales de alimentación de aire y para tamaños de partícula en el rango ultrafino (< 40 μm). El prototipo construido permitirá realizar pruebas experimentales a nivel de laboratorio que complementen la compresión del proceso y afinar el diseño del concentrador.","PeriodicalId":31729,"journal":{"name":"Tecnia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo de un concentrador centrífugo neumático para el procesamiento en seco de partículas ultrafinas de minerales auríferos: diseño del prototipo\",\"authors\":\"Jhon Marcelo Mamani-Quispe, Federico Eleodoro Calisaya-Mamani, H. Taco-Cervantes, Víctor Benigno Ascuña-Rivera, Diego Edgardo Juárez-Pinto, Yvan César Guzmán-Jacobo, Mireya Mariela Mamani-Añamuro\",\"doi\":\"10.21754/tecnia.v31i1.1058\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo es el diseño de un prototipo de concentrador centrifugo neumático que permita a la minería de pequeña escala que se desarrolla en lugares desérticos y aislados, procesar in situ, de manera limpia, sin uso de agua y reactivos químicos, minerales auríferos ultrafinos. Se aplicó un modelo matemático basado en el análisis físico-fenomenológico del mecanismo de separación de sedimentación diferencial en una película de fluido de flujo laminar, para determinar la trayectoria de las partículas en el interior del tazón del concentrador centrifugo en función de las variables de geometría del tazón, variables de operación y características físicas de la partícula y fluido. Las simulaciones realizadas mostraron un efecto notable del uso de aire en vez de agua sobre la trayectoria de las partículas dentro de la película de fluido. Los resultados también mostraron que la capacidad del concentrador para la separación de partículas por diferencia de densidades más que por diferencia de tamaños, se favoreció al aplicar bajas velocidades de rotación, altos caudales de alimentación de aire y para tamaños de partícula en el rango ultrafino (< 40 μm). El prototipo construido permitirá realizar pruebas experimentales a nivel de laboratorio que complementen la compresión del proceso y afinar el diseño del concentrador.\",\"PeriodicalId\":31729,\"journal\":{\"name\":\"Tecnia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21754/tecnia.v31i1.1058\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/tecnia.v31i1.1058","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo de un concentrador centrífugo neumático para el procesamiento en seco de partículas ultrafinas de minerales auríferos: diseño del prototipo
El objetivo del presente trabajo es el diseño de un prototipo de concentrador centrifugo neumático que permita a la minería de pequeña escala que se desarrolla en lugares desérticos y aislados, procesar in situ, de manera limpia, sin uso de agua y reactivos químicos, minerales auríferos ultrafinos. Se aplicó un modelo matemático basado en el análisis físico-fenomenológico del mecanismo de separación de sedimentación diferencial en una película de fluido de flujo laminar, para determinar la trayectoria de las partículas en el interior del tazón del concentrador centrifugo en función de las variables de geometría del tazón, variables de operación y características físicas de la partícula y fluido. Las simulaciones realizadas mostraron un efecto notable del uso de aire en vez de agua sobre la trayectoria de las partículas dentro de la película de fluido. Los resultados también mostraron que la capacidad del concentrador para la separación de partículas por diferencia de densidades más que por diferencia de tamaños, se favoreció al aplicar bajas velocidades de rotación, altos caudales de alimentación de aire y para tamaños de partícula en el rango ultrafino (< 40 μm). El prototipo construido permitirá realizar pruebas experimentales a nivel de laboratorio que complementen la compresión del proceso y afinar el diseño del concentrador.